La
Festividad de Santiago Apóstol en Villa Gesell
MUCHO MÁS QUE TURISMO RELIGIOSO
Santiago Apóstol es el Co Patrono
de Villa Gesell. Dos veces por año se llevan a cabo los festejos que celebran
distintos aspectos de la vida del Santiago. Uno es en enero y el otro en Julio.
Precisamente este, el de invierno, es el más importante ya que el 25 de Julio se
celebra la fiesta de Santiago Apóstol, patrón de España y co Patrono de Villa
Gesell. Este año, la festividad religiosa va acompañada por actividades
gastronómicas y artísticas. El sábado se lleva a cabo la peregrinación y la Misa
de los promesantes.
La historia
El
apóstol Santiago, primer apóstol mártir, viajó desde Jerusalén hasta Cádiz
(España). Sus predicaciones no fueron bien recibidas, por lo que se trasladó
posteriormente a Zaragoza. Aquí se convirtieron muchos habitantes de la zona.
Estuvo predicando también en Granada, ciudad en la que fue hecho prisionero
junto con todos sus discípulos y convertidos. Santiago llamó en su ayuda a la
Virgen María, que entonces vivía aún en Jerusalén, rogándole lo ayudase. La
Virgen le concedió el favor de liberarlo y le pidió que se trasladara a Galicia
a predicar la fe, y que luego volviese a Zaragoza.
Santiago cumplió su misión en Galicia y regresó a Zaragoza, donde corrió muchos
peligros. Una noche, el apóstol estuvo rezando intensamente con algunos
discípulos junto al río Ebro, cerca de los muros de la ciudad, pidiendo luz para
saber si debía quedarse o huir. Él pensaba en María Santísima y le pedía que
rogara con él para pedir consejo y ayuda a su divino Hijo Jesús, que nada podía
entonces negarle. De pronto, se vio venir un resplandor del cielo sobre el
apóstol y aparecieron sobre él los ángeles que entonaban un canto muy armonioso
mientras traían una columna de luz, cuyo pie, en medio de un rayo luminoso,
señalaba un lugar, a pocos pasos del apóstol, como indicando un sitio
determinado.
Sobre la columna, se le apareció la Virgen María. Santiago se levantó del lugar
donde estaba rezando de rodillas, y recibió internamente el aviso de María de
que debía erigir de inmediato una iglesia allí; que la intercesión de María
debía crecer como una raíz y expandirse. María le indicó que, una vez terminada
la iglesia, debía volver a Jerusalén. Santiago se levantó, llamó a los
discípulos que lo acompañaban, que habían oído la música y visto el resplandor;
les narró lo demás, y presenciaron luego todos cómo se iba desvaneciendo el
resplandor de la aparición. En el lugar de la aparición, se levantó lo que hoy
es la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, un lugar de peregrinación famoso en
el mundo entero que no fue destruido en la guerra civil española (1936-1939),
puesto que las bombas que se lanzaron no explotaron, pudiéndose hoy en día verse
expuestas en el interior de la Basílica.
Santiago partió de España, para trasladarse a Jerusalén, como María le había
ordenado. En este viaje visitó a María en Éfeso. María le predijo la proximidad
de su muerte en Jerusalén, y lo consoló y lo confortó en gran manera. Santiago
se despidió de María y de su hermano Juan, y se dirigió a Jerusalén, donde al
poco tiempo fue hecho prisionero.
Fue llevado al monte Calvario, fuera de la ciudad. Durante el recorrido, estuvo
predicando y aún fue capaz de convertir a algunas personas. Cuando le ataron las
manos, dijo: "Vosotros podéis atar mis manos, pero no mi bendición y mi lengua".
Un tullido que se encontraba a la vera del camino, clamó al apóstol que le diera
la mano y lo sanase. El apóstol le contestó: "Ven tú hacia mí y dame tu mano".
El tullido fue hacia Santiago, tocó las manos atadas del apóstol e
inmediatamente sanó.
Josías, la persona que había entregado a Santiago, fue corriendo hacia él para
implorar su perdón. Este hombre se convirtió a Cristo. Santiago le preguntó si
deseaba ser bautizado. Él dijo que sí, por lo que el apóstol lo abrazó y le
dijo: "Tú serás bautizado en tu propia sangre". Y así se cumplió más adelante,
siendo Josías asesinado posteriormente por su fe.
En otro tramo del recorrido, una mujer se acercó a Santiago con su hijo ciego
para alcanzar de él la curación para su hijo, obteniéndola de inmediato.
Una vez llegado al Monte Calvario, el mismo lugar donde años antes fue
crucificado nuestro Señor, Santiago fue atado a unas piedras. Le vendaron los
ojos y le decapitaron.
El cuerpo de Santiago estuvo un tiempo en las cercanías de Jerusalén. Cuando se
desencadenó una nueva persecución, lo llevaron a Galicia (España) algunos
discípulos.
En siglos posteriores y hasta el
momento actual, numerosos fieles, principalmente de Europa, recorren
parcialmente el "Camino de Santiago" que les conduce a la tumba del Santo, con
el fin de pedir perdón por sus pecados.
Santiago Apóstol es patrono de las
siguientes ciudades:
- Santiago de Compostela (España)
- Santiago de Chile
- Caracas, Venezuela (la cual fue fundada el 25 de julio de 1567 con el nombre
de Santiago de León de Caracas).
- Santiago de Guayaquil (Ecuador).
- Santiago de Cuba
- Santiago de Querétaro (México)
- Santiago de Cali, (Colombia)
- Santiago de Guatemala
- Santiago de Veraguas (Panamá)
- Santiago de Chiuitos (Bolivia)
- Santiago de los Caballeros (Rep. Dominicana)
- Provincia de Santiago de México
- Saltillo Coahuila (México)
- Santiago de Sesimbra (Portugal)
- Alanje (Panamá)
- Santiago del Estero (Argentina)
- Baradero (Argentina)
- -Villa Gesell (Argentina)
La fiesta en Villa Gesell
Paseo 125 y Avenida 5
Teléfonos 02255 467051 / 467502
PROGRAMA
Viernes 22 Inauguración de las
festividades
1730 Santo Rosario
1800 Misa en el Santuario
1900 Inauguración de la Fiesta
Sábado 23 Peregrinación Camino de
Santiago
1100 Salida de la Peregrinación
1700 Recepción de los Peregrinos y
Promeseros
1800 Santa Fiesta
1930 Espectáculos artísticos
Domingo 24 Santiago Apóstol, Día de
Galicia
1100 Santa Misa
1300 Gran almuerzo comunitario
1800 Solemne Misa y Bolada del
Botafumeiro
1900 Quema de la fachada
2000 Espectáculos artísticos
|