Informaciones oficiales

PROVINCIA Y NACIÓN, UN SOLO CORAZÓN...


No asustarse... pero sí ocuparse...

LA PROVINCIA LLAMA A VACUNARSE Y ADVIERTE QUE EL PICO DE BRONQUIOLITIS LLEGARÁ EN DOS SEMANAS

 

Para que los chicos estén más protegidos hay que vacunarlos contra la gripe, el neumococo y la tos convulsa. Además, instan a consultar de inmediato si tienen signos de dificultad respiratoria.

 Las autoridades sanitarias de la Provincia de Buenos Aires advirtieron que se prevé un incremento de casos bronquiolitis y otras infecciones respiratorias en chicos menores de dos años que, se estima, llegará al pico máximo dentro de dos semanas.

 “Hasta la primera semana de mayo registramos unos 20.600 casos de bronquiolitis en chicos menores de dos año, que son el grupo de mayor riesgo”, explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia. Y agregó que “el análisis epidemiológico nos hace prever que el pico de esta enfermedad coincidirá este año con el inicio del invierno, es decir, aproximadamente dentro de dos semanas”.

 En este sentido, el director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto, dijo que para proteger a los más chicos de las complicaciones por infecciones respiratorias -que sin control pueden derivar en internaciones y hasta muertes-, “resulta clave vacunar a los chicos menores de 2 años contra la gripe, el neumococo y la tos convulsa a las edades que indica el calendario nacional”. Y aclaró que “si bien no son vacunas específicas contra la bronquiolitis refuerzan las defensas de los chicos y los hacen menos vulnerables a los virus respiratorios del invierno”.

 Asimismo, enfatizó que a la vacunación hay que agregarle “hábitos de prevención”, y entre ellos destacó el lavado de manos frecuente con agua y jabón o alcohol en gel al regresar al hogar desde lugares públicos, antes de cocinar o comer y antes de entrar en contacto con los niños.

 “Para proteger las vías respiratorias de los chicos también es muy importante evitar el humo del tabaco en los hogares, incluso no es suficiente que el bebé esté en un ambiente y se esté fumando en otro porque el humo se desplaza y permanece durante muchas horas contaminando el aire que el niño respira”, agregó Flavia Raineri, directora de Maternidad e Infancia del ministerio de Salud provincial.

 

ALERTA Y CONSULTA TEMPRANA

Lejos de ser un problema banal, la bronquiolitis en los menores de dos años puede resultar una infección grave, porque si no se trata y la obstrucción bronquial avanza el bebé no podrá respirar y correrá el riesgo de muerte por hipoxia, que es la falta de oxigenación a nivel cerebral.

 “Cuando la mamá o el papá nota que su hijo tiene dificultad respiratoria debe consultar de inmediato, tenga o no tenga fiebre”,  enfatizó Raineri. Agregó que también son síntomas de estos virus la irritabilidad, la falta de apetito, el hundimiento debajo de las costillas al respirar y el silbido en el pecho.

 Con cualquiera de estos signos, insistió, “no se puede esperar: la consulta debe ser inmediata; además en los hospitales públicos y salas sanitarias los medicamentos para el tratamiento de las infecciones respiratorias agudas bajas se entrega en forma gratuita”, concluyó la especialista.

 

BRONQUIOLITIS

- Es una de las principales causas de muerte en niños de entre un mes y un año.

 

Síntomas que deben motivar la consulta

 

Se debe consultar al médico ante los primeros signos de dificultad para respirar. El retraso en el tratamiento suele agravar el estado de salud y aumenta el riesgo de secuelas. Si un niño presenta uno o más de los siguientes síntomas se debe consultar de inmediato al centro de salud más cercano:

 

- Respiración rápida (agitación)

 -Hundimiento debajo de las costillas al respirar

 -Irritabilidad

 -Rechazo al alimento o disminución de la ingesta

 -Palidez

 -Dificultad para el sueño o descanso

 -Fiebre

 -Silbido en el pecho

 

PREVENCIÓN

 

- Mantener las vacunas al día.

 - Amamantar aún si la madre está resfriada.

 -Para cuidar el aire que respiran, es clave no fumar en los hogares o ambientes cerrados en los que hay chicos.

 -Evitar el uso de braseros y ventilar los ambientes todos los días.

 

De interés

EL IPS NO ENVÍA EMPLEADOS A LOS DOMICILIOS DE LOS BENEFICIARIOS

 

El Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia de Buenos Aires informó que no es modalidad del Organismo enviar empleados a los domicilios de los beneficiarios para la realización de trámites. De ese modo, se recomienda especialmente a jubilados y pensionados,  desestimar la visita de quienes inescrupulosamente invocan al Instituto para aprovecharse o ganar confianza de las personas mayores para acceder a sus viviendas.

Además se recordó  que el IPS atiende al público exclusivamente en su sede central de 47 entre 5 y 6, en las oficinas de la avenida 44 y en la calle 8 entre 41 y 42, así como en cualquiera de los 51 Centros de Atención Previsional (CAPs) que funcionan  en el interior y el Conurbano.

Desde el Organismo se aclaró que las únicas excepciones vigentes para trasladar entrevistas a los domicilios de los beneficiarios son en los casos de enfermedad que imposibilite sus traslados a cualquiera de las oficinas o la visita de asistentes sociales previo al otorgamiento de pensiones sociales. “En todos los casos, esas visitas son acordadas previamente”, explicaron en el IPS.

 

En el hospital provincial Ricardo Gutiérrez de La Plata
SE CONCRETO HOY LA PRIMERA OPERACIÓN DE CAMBIO DE SEXO SIN AUTORIZACIÓN JUDICIAL

La ley de identidad de género, que entró en vigencia hoy, ya no la requiere. En la Provincia se duplicó la lista de espera para estas cirugías. En este caso se hizo una reasignación de genitales femeninos a masculinos.

El hospital provincial “Ricardo Gutiérrez” fue hoy escenario de la primera operación de reasignación de sexo que no requirió autorización judicial gracias a la entrada en vigencia de la ley de Identidad de Género, que se publicó el jueves pasado en el Boletín Oficial.
El paciente es un bonaerense de 35 años que, a partir de ahora, eligió  llamarse Juan, aunque por el momento prefirió no dar a conocer más datos personales.

Hace unos meses se le realizó la mastectomía para la extracción de las mamas. Esta mañana a las 8,30 entró al quirófano “para la operación de reasignación genital, que incluyó la extracción de ovarios, útero y parte de la vagina”, detalló César Fidalgo, el cirujano de la Provincia pionero en este tipo de intervenciones.
El experto agregó que, además, se le colocaron dos prótesis testiculares y se empleó tejido abdominal para la conformación de un neopene, que se completará en los próximos seis meses con la aplicación de una prótesis peneana hidráulica que le permitirá sostener una erección.
Esta operación tiene las mismas características que la de Alejandro Iglesias, el ex Gran Hermano intervenido por Fidalgo hace casi un año. La diferencia es que, en este caso, a partir de la vigencia de la nueva ley, el paciente no tenía obligación de presentar autorización judicial.
 “Desde que se sancionó la ley de identidad de género se duplicó el número de pacientes en espera para este tipo de cirugías: pasamos de 18 a 41 previstos para este año en el hospital provincial Ricardo Gutiérrez”, explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia y dijo estar “orgulloso de poder dar cumplimiento a esta ley en un hospital provincial con recursos humanos altamente calificados”.

La provincia de Buenos Aires es pionera en cirugías de reasignación
genital. El primer hospital en el país en realizar una operación de este tipo fue, justamente, el Ricardo Gutiérrez de La Plata, en 1997. Desde ese año hasta ahora ya se hicieron más de 40 intervenciones en este hospital: único efector público en la provincia de Buenos Aires en llevarlas a cabo. 

 

PUNTOS CLAVES

La ley de identidad de género deja en claro en su artículo 11 que las obras sociales y hospitales públicos deben garantizar el acceso a  intervenciones quirúrgicas totales o parciales y a tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad a su identidad de género autopercibida sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa”.
Lo único que se requerirá es la firma de un consentimiento informado por parte de quien solicita la intervención donde deja constancia que conoce los procedimientos que se le realizarán y las eventuales consecuencias derivadas de esas intervenciones médicas.
Vale aclarar que en el caso de los menores de edad, la ley indica que
la solicitud de este tipo de intervenciones deben hacerla a través de un representante legal y que requerirán además la aprobación de la autoridad judicial competente.

 
El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, 5 Ministros de la Nación, 6 Secretarios de Estado, Gobernadores, Legisladores y miembros de la Justicia estarán en Tucumán

FORMACIÓN ACADÉMICA

Participarán de las Jornadas organizadas por SIGEN y la Procuración del Tesoro de la Nación

 

Segundas Jornadas Internacionales “La Abogacía Estatal y el Control Gubernamental como Pilares de las Políticas Públicas”

6, 7 y 8 de junio en Tucumán

 

Por segundo año consecutivo, la Procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona, y el Síndico General de la Nación, Daniel Reposo, llevarán a cabo Las Segundas Jornadas Internacionales sobre “La Abogacía Estatal y el Control Gubernamental como pilares de las Políticas Públicas”, con el objetivo de reflexionar sobre las Políticas Públicas como expresión inequívoca de la voluntad política del Gobierno Nacional.

Se expondrán en esta ocasión  los avances en la red vial, el desarrollo del programa de televisión digital, las nuevas rutas de nuestra aerolínea de bandera, el cambio de paradigma que supone la recientemente sancionada Ley de Tierras, entre otras políticas que diariamente le cambian la vida a millones de argentinos como la Asignación Universal por Hijo y el programa Conectar Igualdad.

Desde el año 2003, el Gobierno Nacional trabaja desde la concepción de un Estado presente en territorio y promotor de derechos.

En honor al fortalecimiento del federalismo, objetivo de nuestra Carta Magna, el evento fue trasladado al interior de la Argentina y se designó como sede a San Miguel de Tucumán, en virtud del compromiso del Tribunal de Cuentas y del Gobierno provincial en pos de la mejor gestión y el mejor control público.

Las jornadas se realizarán los días 6, 7 y 8 de junio en el Teatro San Martín de la capital tucumana.

Participarán varios Ministros y Secretarios del Gobierno Nacional, Gobernadores, funcionarios del país y del exterior e importantes disertantes de trascendencia mundial, entre los que se encuentran:

Juan Manuel Abal Medina (Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación)

Juan Manzur (Ministro de Salud de la Nación)

Alicia Kirchner (Ministra de Desarrollo Social de la Nación)

Débora Giorgi (Ministra de Industria de la Nación)

Julio De Vido (Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación)

Lino Barañao (Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación)

Carlos Zannini (Secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación)

José Alperovich (Gobernador de Tucumán)

José Luis Gioja (Gobernador de San Juan)

Tristán Bauer (Presidente de Radio y Televisión Argentina)

Juan Carlos Fábrega (Presidente del Banco de la Nación Argentina)

Mariano Recalde (Presidente de Aerolíneas Argentinas)

Pablo Fontdevila (Titular del Programa Conectar Igualdad)

Podría participar la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner

Además de SIGEN y la Procuración, las jornadas también son organizadas por el Gobierno de la Provincia de Tucumán, el Tribunal de Cuentas tucumano, la Fiscalía de Estado de Tucumán, el Secretariado Permanente de los Tribunales de Cuentas de la República Argentina y el Foro Federal Permanente de Fiscalías de Estado de la República Argentina.

 

Entre otras, se abordarán las siguientes temáticas:

 

Políticas de Salud

Políticas Públicas de Servicios de Igualdad

Políticas para Promover la Innovación Productiva

Políticas de Control Comparado

Políticas Públicas de Desarrollo Social

Profesionalización del Sector Público

Responsabilidad Social

Violencia de Género

Promoción del Turismo como Herramienta del Crecimiento

La Obra Pública como Herramienta de Inclusión Social

Políticas Federales de Fortalecimiento de las Provincias

Minería

Pueblos Originarios

Seguridad Vial

Políticas de Transporte Aéreo

La Abogacía Pública Federal

El Acceso Democrático a la Información
                                                                      

Por sí las moscas…

OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN A GRANJAS EN PILAR

El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS), a través de la Dirección Provincial de Controladores Ambientales y  en conjunto con la dirección de Zoonosis del municipio, inspeccionó cuatro granjas en dicha partido.

A raíz de las denuncias efectuadas por el Jardín N° 923 y de la escuela N°3 de la localidad de Carabassa, partido de Pilar, inspectores del OPDS se hicieron presentes en cuatro granjas las cuales fueron infraccionadas por incumplimiento de la ley 11723 siendo intimadas a presentar un cronograma de adecuación.

Entre los establecimientos inspeccionados se encontraba la firma Plumas Blancas, ubicada en la Ruta 28 y que posee cinco galpones con unas 10 mil gallinas ponedoras de huevos. En este operativo se controló la generación de moscas, el retiro de guano, residuos y el estudio de impacto ambiental.

Cabe destacar que Plumas Blancas continúa con su clausura firme y tendrá cinco días hábiles para presentar su descargo.

 

Julián Domínguez: “Este proyecto tiene a la educación como pilar y generó el entusiasmo de los alumnos”

LA EDUCACIÓN ES TAMBIÉN DEPORTE

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, destacó hoy que “este proyecto nacional tiene a la educación como pilar de gestión y generó el entusiasmo de los alumnos que tienen ganas de ir a clases y encuentran en la escuela pública la primera plataforma para su formación como ciudadanos”.

En el marco de la entrega de becas y kits deportivos a escuelas y jardines de infantes de la localidad bonaerense de Ituzaingó, Domínguez aseguró: “En este proyecto encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la familia argentina recuperó la confianza en el sistema educativo porque encuentra un Estado que está cumpliendo su rol de garante del derecho a la educación, brindando las herramientas de inclusión necesarias”.

“El Estado valora el esfuerzo que hace la familia por ver realizados a sus hijos, y participa en incentivando y reconociendo que la educación se fortalece con el compromiso de cada una de las partes que componen la comunidad educativa”, consideró el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, quien acompañó en el acto al  intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, y al titular de la Cámara baja provincial, Horacio González.

ATRÁS   ADELANTE