Se recordó el 33º aniversario de la muerte de Carlos Idaho Gesell

H0MBRE, NO MITO...

Cada vez que se escribe sobre Villa Gesell, se menciona, obviamente, la lucha titánica del Fundador… Tienen los contenidos periodísticos o literarios (hay quienes se preocupan por hacer esa distinción), un sabor más cercano a la epopeya mítica que a la historia concreta. Carlos Idaho Gesell, argentino de nacimiento, es un personaje histórico y no mítico. Y su grandeza estriba en que fue capaz de generar un proyecto comercial, de tener la constancia necesaria para no sucumbir ante las adversidades climáticas y económicas, de lograr el financiamiento necesario cuando todo parecía derrumbarse y lograr luego, cuando el paisaje ya podía dibujarse, una estrategia comercial adecuada, que fue capaz de modificar a tiempo cuando ya no daba sus frutos. Por eso su vigencia: Planificó, creyó, se alió, financió y cambió su estrategia comercial cuando se dio cuenta que la que había trazado y le daba resultados, ya no le servía más. De esa capacidad de cambio, los geselinos deben aprender.

En el frente oeste de su casa, se llevó a cabo un acto en conmemoración del 33º aniversario de su fallecimiento. El mismo contó con la presencia del intendente interino, Gustavo Barrera, los Secretarios de Gobierno, Osvaldo Tavarone,  de Turismo Walter Fonte, de Acción Social Elina Suárez, Directores, integrantes de la jerarquía policial, representantes de instituciones, familiares del fundador y numerosos vecinos. Leer

 

El acto

Muy fría la mañana. Hubo, inclusive, pronóstico de nevada. Hubiera sido bueno. Una postal diferente. Pero no para ser usada como material promocional de Gesell en invierno, como hicieron en el período de Baldo. ¡Un papelón! Pero, vuelvo al acto. Los hechos son los hechos. Aunque lo anterior también lo fue. Pero estamos ahora ante un hecho histórico. Y un hecho histórico es un acontecimiento/evento/episodio específico, irrefutable, que ha tenido lugar. Y el hecho histórico no está sujeto a debate, porque sencillamente no hay lugar para su negación o matización. Ahora, los procesos históricos sí están sujetos a debate. En este caso, lo obviaremos e iremos al hecho. Don Carlos Idaho Gesell, falleció el 6 de junio de 1979. Y se recordó su trigésimo tercer aniversario de su paso a la eternidad en emocionado acto. Todo comenzó con las palabras del sacerdote Luís Expósito. Mónica García, en nombre del Museo leyó mensajes que los visitantes dejan en la Casa Histórica de los que rescatamos uno: “Cada vez que vengo a Gesell y veo lo que hizo un hombre, creo que todavía estamos a tiempo”.

Hubo una canción del Coro de la Sociedad Italiana que dirige Marcelo Derives, y luego solo un par de breves discursos. Al finalizar los mismos, se invitó a los presentes a observar un video y una muestra fotográfica en el interior del histórico Chalet, en tanto que se procedió a la plantación de un árbol de la cual participaron Barrera, Tavarone y chicos del Programa Municipal “Integración por el Arte”.

Finalmente se colocó una ofrenda floral en la tumba de don Carlos en el cementerio local, circunstancia a la que acudieron Barrera, Tavarone, el secretario de turismo, Walter Fonte, el director de tránsito Pablo Jordán y el sub director de cultura Héctor Ortiz.         
 

Héctor Ortiz, sub Director de Cultura

“UNA FIGURA QUE DEBEMOS RECORDAR Y ADMIRAR”

 

Saludos

“Les traigo el saludo de la Secretaria de Cultura y Educación, la arquitecta Mabel Llompart, que por un problemita que está atravesando, nno puede estar con Ustedes”

 

Agradecimiento

“Agradecerles que con sus presencias, hoy estemos recordando a Don Carlos, una figura que todos los años debemos recordar, y admirar. No solamente por nosotros, porque ya sabemos lo que fue, y tuvimos la gracia algunos de venir a conocerlo y de escucharlo, porque era primordial en la escuela primaria venir a visitarlo”

 

Contemporaneidad

“Don Carlos fue un hombre contemporáneo de nuestra historia. Les quiero solamente dejar esto. A los chicos son los que realmente nosotros debemos endeñarle todos los días lo que nos dejó: Este legado. Estos pinos con su silencio, este viento, este mar… Todo lo que creyó en sus sueños, para que Villa Gesell sea lo que hoy es”

 

Agradecido

“Simplemente recordarlo todos los años es fundamental. Así que les agradezco por haber estado acá y que lo hagamos siempre. Recordarlo día a día y agradecerle porque muchos hemos cumplido nuestro sueño… Conformar una familia, prosperar… Entonces eso es lo que tenemos que agradecerle todos los días. No solamente a él, sí no a su familia que hoy nos está acompañando. Muchas gracias y nos vemos todos el año que viene”

 

Gustavo Barrera,  Intendente Interino

“DON CARLOS ESTÁ ENTRE NOSOTROS”

 

Valores

“Hoy se cumplen 33 años de la desaparición de quien fuera el fundador de nuestra ciudad, don Carlos Idaho Gesell. Recordar a Don Carlos es recordar los valores de  integridad, fortaleza, de trabajo”

 

Sin tristeza

“El no supo de adversidades. Le hizo frente a todos los obstáculos que se le habían impuesto. Debemos tener en cuenta que Don Carlos de encuentra entre  nosotros, en nuestro bosque, en nuestra ciudad. Hoy no es un día de tristeza, en el recuerdo de sus familiares, de los vecinos, que seguramente lo admiran"

 

El camino

“Por eso debemos considerar de dónde venimos, para transitar un camino que nos lleve a un futuro mejor, con solidaridad, con justicia, para que nuestra querida Villa Gesell florezca”.

 

Gracias

“Les quiero agradecer a los alumnos aquí presentes, a los docentes, a los funcionarios municipales, a los Concejales y a los vecinos que se han acercado a compartir este humilde acto”

 

AUDIOS COMPLETOS

HÉCTOR ORTIZ, SUB DIRECTOR DE CULTURA

GUSTAVO BARRERA, INTENDENTE INTERINO

ATRÁS   ADELANTE