![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Comienzan las tareas de investigación para determinar la existencia de aguas termales UN PRIMER GRAN PASO En el Centro Cultural Pipach, el titular de la empresa Hidro Prospec, Edgardo Meleguer brindó una charla informativa respecto a las tareas que llevará a cabo en el Partido de Villa Gesell. Utilizando la Prospección Geoeléctrica, podrá determinar con un buen grado de certeza, la existencia de aguas termales. Las tareas se llevarán a cabo en distintos puntos de la ciudad en un radio delimitado de 5 km x 5 km. Meleguer y su equipo comenzarán su tarea en la última semana de octubre, harán los estudios aproximadamente por diez días y luego evaluarán los resultados. Estiman que a fines de noviembre concluirán con el proceso. El costo aproximado de los trabajos es de $ 140.000. Esta acción se enmarca en la firme decisión del intendente Gustavo Barrera de romper la estacionalidad turística, buscando alternativas diferenciadoras como esta. Al terminar su exposición, entrevistamos a Meleguer.
De ninguna manera… En la década del 80 yo revistaba en un instituto de investigación del agua e hicimos una prospección geofísica bastante grande en toda la zona de Villa Gesell, Mar de las Pampas y Mar Azul.
Cuando hablamos de aguas termales en Gesell… ¿La búsqueda acá es solo una cuestión de buena voluntad o hay indicios externos, aunque sean superficiales que puedan indicar la existencia de aguas termales?
No, los indicios externos, al menos en estos casos, pueden darse con alguna tectónica, un volcán, un geiser, no hay indicios visuales. Lo que hay son antecedentes de la zona que nos permiten inferir a través de este sistema de medición, la posibilidad de encontrar alguna napa de agua termal.
¿El sistema que van a utilizar pata la investigación es el tradicional o hay otro que sea más práctico y seguro?
En general, el sistema geoeléctrico que utilizamos, denominado Cuadripolo Simétrico Schlumberger es muy utilizado para este tipo de trabajos…
¿Es infalible?
En general, los métodos indirectos son infalibles, o tienen un gran grado de certidumbre. En mí caso, siempre he obtenido resultados satisfactorios en cuanto a la verosimilitud del trabajo.
¿Cuáles son los antecedentes de la empresa en este tipo de trabajos?
Hemos trabajo en la zona de Caviahue-Copahue, un municipio del departamento Ñorquín en la provincia del Neuquén, en Concordia, en La Paz… Y en todos estos lugares, por suerte, hemos tenido éxito.
Hablaba de un “costo razonable” para la obra…
Sí, $120000/140000 es un costo lógico. No tengo la cifra exacta, pero ese es el pecio razonable.
¿Las perforaciones en este terreno, por las características del suelo, de paredes más frágiles presentan alguna dificultad adicional?
No tengo experiencia en perforaciones profundas en esta zona (N de la R las perforaciones son de entre 600 y 1200 mts) En general las he hecho a pared abierta, pared desnuda como se llaman. Trabajos como los que hay que llevar acabo acá suelen ser dificultosos. Si bien hay ahora superior apoyo tecnológico que antes, siempre va a haber un grado de dificultad.
Mencionó al comienzo de la charla a un amigo, Pedro Ianucci con mucho respeto… ¿Cómo se lo reconoce en el ambiente hídrico?
Como un gran sanitarista. Tiene una gran trayectoria en Villa Gesell, es una persona que ha recuperado muchos pozos para consumo humano…. AUDIO NOTA COMPLETA A EDGARDO MELEGUER |
||
ATRÁS | ADELANTE |