Licenciada María Castiglioni, Acción Cultural del Banco de la Provincia

JAURETCHE Y LA PASIÓN NACIONAL

Una muy buena iniciativa del Banco de la Provincia de Buenos Aires, hizo que se creara el Programa “Pasión por lo nacional”. El mismo tiene su origen en la Cátedra Jauretche y está integrada por muestras itinerantes referidas al autor del Manual de Zonceras  Argentinas, a Scalabrini Ortiz, a Poetas y Militantes y a Mujeres Argentinas. En esta ocasión presentó en Gesell, junto con el erudito César “Tato” Díaz la referida a Jauretche, ante una sala Carlos Idaho Gesell de la Casa de la Cultura colmada por jóvenes de distintos establecimientos educativos. La entrevistamos en forma exclusiva.

 

Desde el comienzo al presente

“Es un recorrido precioso. Hace cuatro años que a cada Municipio, Universidad o Institución de nivel medio que lo solicita, nos acercamos con estas muestras que integran el programa “Pasión por lo Nacional”.

 

Dictando cátedra

“El Banco Provincia de Buenos Aires, en el año 2004, instaura la Cátedra Jauretche, que lleva su nombre porque ha sido Presidente de la Institución en una gestión brillante. En honor a él se crea esta Cátedra del Pensamiento y se empiezan a incrementar paulatinamente las actividades en forma de Seminarios, Muestras y Publicaciones. Lo de Pasión por lo Nacional tiene que ver precisamente con esto, ya que nos apasiona instalar el debate sobre esto, que es el pensamiento nacional y popular”.

 

Publicaciones permanentes

“Hay una gran cantidad de publicaciones que integran la Colección “Pasión por lo Nacional”, y que, precisamente retoma los contenidos de las muestras, en forma de libros o temas puntuales que tienen que ver con toda al corriente de Jauretche, Scalabrini, nuestros poetas y militantes, las mujeres de la Patria. Todo es muy interesante”.

 

Jauretche y la juventud

“Es importante la repercusión entre los jóvenes porque Arturo Jauretche y su producción no está generalmente a la mano de los adolescentes y a veces de los adultos. Por eso, instalar el debate, llevarlo, acercarlo, pensar juntos, generar una nueva mirada a la historia es algo que yo siento que prende y que tarde o temprano, van  a brotar los frutos de este trabajo, algo que se está instalando en el tiempo que es el valorar nuestra Patria, de poder estar orgullosos de esta Patria que construimos entre todos, y que en su consolidación, han intervenido personas con una riquísima producción literaria, intelectual, que realmente vale la pena retomar y prende”.

 

Jauretche es hoy

“Creo, desde lo personal, que a Jauretche no se lo ve como personaje, por que no se lo puede ver como tal. Su producción es absolutamente vigente, y entonces, en al medida que leemos, por ejemplo “Manual de zonceras argentinas”, vemos que don Arturo nos habla hoy. Y lo que él cuenta, no dista en el tiempo. Lo podemos palpar en el paso a paso. De ahí que creo que no se torna como un personaje, si no como un pensador nacional, que nos acompaña en un proceso con absoluta vigencia”

 

Se hace camino al andar

“En Villa Gesell estaremos en breve con otras muestras, y pautando un cronograma mes a mes, que se va llenado de solicitudes, precisamente para cumplir con cada Municipio, y es un gusto hacerlo, acercando las muestras que son: La de Jauretche, la de Scalabrini Ortíz, la de Poetas y Militantes y la de Mujeres de la Patria de los Siglos XIX y XX”.

 

AUDIO COMPLETO NOTA A LA LICENCIADA CASTIGLIONI

 

PÁGINA SIGUIENTE NOTA A “TATO” DÍAZ