![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Cuando la Sesión se desarrollaba pacíficamente APARECIÓ LA LUCA La Cuarta Sesión Ordinaria se venía desarrollando con tranquilidad. Un contundente 14 a 0 era el resultado de todas las votaciones, aún en aquellos temas que antes eran debatidos por cuestiones de posicionamiento político y porque sí, alguna de las bancadas votaba en contra. Complejos temas referidos a la seguridad eran consensuados. Pero, de pronto, el titular del Bloque de Concejales del F p V, Fernando Acebal les recordó a sus pares de la UCR que “se habían comprometido a pagar $ 1000 para ayudar a los aspirantes a policía y que nunca lo hicieron”. A partir de ese momento, todo cambió. Los espíritus se calmaron parcialmente, cuando llegó al recinto la noticia del crimen de una mujer en Avenida 6 y Paseo 111. Hubo un cuarto intermedio y luego, tras algunas chicanas más, fundamentalmente con la cuestión del Boletín Oficial, finalizó la Sesión.
Todas las voces todas En la 4ª Sesión Ordinaria se hicieron presentes todos los Ediles: Cabutti, Martínez Salas, Piacentini, Cima, Allo, Oroz y Luna por la UCR; Álvarez, Acebal, Migliorisi, Guglielmini, Molina y Angelini del F p V y Hernán Luna del Frente Renovador. Exactamente a las 1830 el presidente del cuerpo, Sergio Cabutti dio por iniciada la Sesión y el secretario Leandro Caruso inmediatamente leyó los primeros expedientes. La historia comenzaba a escribirse.
Una buena idea Martínez Salas solicitó que se tratara sobre tablas el Expediente D-9707/14 en el que se enviaba copia del convenio s/implementación del programa de instalación del monitoreo integral por cámaras en el territorio bonaerense. Esto traducido significa: Aprobemos el convenio con el Ministerio de Seguridad así nos mandan la guita para comprar las 15 cámaras” Su moción fue aprobada. El expediente votado favorablemente por unanimidad. Según fuentes no legislativas, al menos 5 de las cámaras de última generación, serían instaladas en las localidades del sur, principalmente en las entradas.
El archivo, un lugar común Varios expedientes fueron girados al archivo. Valorados, es cierto, pero… allá fueron.
Informecitos Otros girados al Ejecutivo para que brinde la información correspondiente pero sin presionar demasiado. Venía bien la Sesión. Amabilidad absoluta y todo salía 14 a 0, casi una curiosidad.
Liberados sí, pero… ¿Qué hacen? Es un viejo tema el referido al Patronato de Liberados. Aparentemente no estaría cumpliendo sus funciones adecuadamente… Por eso se le solicitó al organismo que haga llegar al HCD un informe en el que conste la cantidad de liberados y su condición procesal, situación laboral y familiar, si la delegación cumple con la Ley y por ende con sus funciones. Como data adicional y para que se verifique que no se cumple, les hacemos conocer las funciones del Patronato de Liberados. Perdón por la abundancia.
Coordinar y ejecutar a través de sus dependencias, en todo el ámbito territorial de la Provincia de Buenos Aires, las políticas, planes y programas contemplados en la Ley de Ejecución Penal Bonaerense y/o los aprobados por el Ministerio de Justicia, destinados al control de las obligaciones impuestas judicialmente, al tratamiento en el medio libre y a la asistencia de los liberados ó tutelados, con el fin de contribuir al mantenimiento de la paz social y a la disminución de la criminalidad y la reincidencia.
Coordinar, planificar y atender la etapa pre-liberatoria en todas las unidades carcelarias de la Provincia de Buenos Aires, con la debida antelación al otorgamiento de la libertad y con el fin preventivo de disminuir la reiteración del delito, a través de la adecuada contención profesional, familiar y comunitaria, tendiendo a mantener la continuidad en el tratamiento penitenciario y post-penitenciario.
Organizar y fiscalizar el tratamiento integral de los liberados condicionales, condenados condicionales, excarcelados, eximidos de prisión, condenados con libertad asistida, probados con suspensión de proceso; de todo aquel que deba cumplir medidas o penas sustitutivas de prisión y de aquellos liberados cumplidos que requieran su intervención, haciendo extensiva la asistencia al núcleo conviviente con el fin de facilitar su inserción al medio social.
Administrar la ejecución de la pena en libertad, actuando como auxiliar permanente de la justicia. Mantener informada a la autoridad jurisdiccional sobre la conducta, cumplimiento de obligaciones y situación de sus asistidos. Comunicar las irregularidades comprobadas y los tratamientos incumplidos ó no aceptados que fueran propuestos e indicados por el Patronato.
Coordinar la aplicación de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad con la autoridad judicial, en los ámbitos provinciales, nacional, federal, y extranjeros y otros Patronatos de Liberados.
Coordinar, fiscalizar e intervenir en la ejecución de todo sistema sustitutivo de pena que se cumpla en libertad. Intervenir como organismo de asistencia y control del procesado, con sujeción a las condiciones compromisorias fijadas por el Juez en el otorgamiento de la excarcelación.
Proponer y/o aconsejar al Poder Ejecutivo Provincial sobre la conveniencia del otorgamiento de la conmutación de pena de sus tutelados.
Aprobar y convenir con autoridades nacionales, provinciales, municipales y universitarias la realización de cursos de perfeccionamiento y actualización en ejecución penal y disciplinas afines.
Seguimos con la Sesión
Álvarez y la Celiaquía Fuera del Orden de día, el Concejal Sebastián Álvarez, presentó un proyecto sobre celiaquía. Entre sus vistos y considerandos el proyecto de ordenanza hace hincapié en la importancia de mantener estable la enfermedad, ya que no se conoce curas para la misma, y afecta a cualquier sector poblacional. Por esto según explico el edil del FpV, se trata de permitirles a todos los celiacos tener acceso a los alimentos específicos para pacientes con esta enfermedad. “el espíritu de esta ordenanza será el de crear el Programa Municipal de Asistencia y Apoyo a pacientes Celiacos en la ciudad de Villa Gesell” remarco Álvarez, para luego agregar “sabemos de las dificultades que atraviesan muchos de nuestros vecinos que padecen esta sintomatología, muchas veces se ven excluidos de comercios y lugares públicos ya que no pueden consumir productos con TACC (alimentos derivados del trigo, avena, centeno y cebada). Además estamos promoviendo que el estado municipal gestione los alimentos aptos para personas en condiciones de vulnerabilidad social y que necesiten una dieta alimentaria especial, instrumentadas por medio de todos los planes o programas alimentarios de transferencia de ingresos” subrayo el concejal. Otros de los puntos destacados establece que los supermercados, e hipermercados deberán poner a disposición de los consumidores, alimentos destinados exclusivamente para personas celíacas, disponiéndose de los mismos en cantidad y variedad necesaria para satisfacer la demanda, según el listado de los alimentos libres de gluten aprobado por la autoridad competente el cual deberá estar disponible en el comercio, además de instar al estado a realizar campañas de detención de la enfermedad, junto con campañas de concientización sobre la problemática, en los establecimientos educativos de la ciudad.
Y los espíritus comenzar a calentarse… ¿? Claudia Cima suele ser incisiva. Y en esta vez, no fue la excepción. Se refirió al agente municipal Horacio Eduardo De Bari, que cumplía funciones administrativas con un salario de alrededor de $ 2900 en la Casa de Villa Gesell en la CABA, aparentemente, aclaremos. Ante la duda le piden al Ejecutivo que informe las tareas que desempeñaba De Bari, en que dependencia, a cargo de quién estaba, desde cuándo, que adjunte copia de su legajo, la información de los períodos que cobró con cheque y los que lo hizo con tarjeta sueldo. ¿Por qué se da esta situación? Porque De Bari es un gran empresario inmobiliario, constructor de obras de gran envergadura fundamentalmente en el Partido de lLa Costa, pero también en Pinamar, Bariloche, San Martín de los Andes y Miami… Sobre esta última locación Cima tejió una serie de conjeturas respecto a la relación de De Bari con Rodríguez Erneta y Salto, quienes, aseguró, poseen allí una sociedad comercial y propiedades. Se preguntaba Cima ¿Cómo un empresario de esta envergadura va a trabajar por $ 2900 en un cargo presuntamente administrativo en un Municipio? Es al menos raro… Recordó Cima que hay juicios en curso por incumplimiento de los deberes del funcionario público y malversación de fondos contra el ex intendente. El pedido de informes fue votado por unanimidad. Acebal, misteriosamente dijo que muy pronto habrá interesantes novedades en los temas judiciales y adelantó que Rodríguez Erneta iniciará una querella por la falsedad de las manifestaciones que lo vinculan con propiedades en USA.
Fiscalías Hubo debates sobre el tema de las competencias de la Provincia y el Municipio, cuando desde el Bloque de la UCR se leía un proyecto de resolución ( B-9712/14) en el que se le solicita a las Fiscalías 5 y 6 que envíen al Concejo informes trimestrales , los que son muy exigentes. No hubo acuerdos sobre las competencias, pero igual se votó por unanimidad.
Y se armó el kilo de bombos Comenzó a tratarse un expediente importante relacionado con la posibilidad de brindarle un incentivo extra a los estudiantes de la carrea de policía, que se sume a la que reciben del Ministerio de Seguridad, debido a que deben permanecer en La Costa y correr con gastos de alojamiento, comida, viajes y materiales de estudio. Desde la UCR se pedía que de lo recaudado para seguridad con el cobro de la Tasa destinada específicamente al tema, de destinara la suma necesaria para dar ese aporte. Acebal dijo que la Tasa tenía otro destino y que debería ver sí era posible obtener ese dinero de rentas generales. Recordó también que desde el Consejo de Seguridad, vecinos y funcionarios habían efectuado donaciones para consolidar un fondo de becas. Dijo también que su Bloque se había comprometido a donar $ 1000 y que la UCR también, con la diferencia que ellos pagaron y los radicales no. Chicana vana, sin duda. El debate, en todos los temas, aún en los más complejos se venía desarrollando con altura. La farde de la “luquita” adeudada hizo que la Sesión casi desbarrancara.
La triste información En ese momento se tuvieron en el HCD sobre el asesinato de Cinthya Filippone, ocurrido a pocas cuadras del Concejo. Se votó un cuarto intermedio para obtener mayor información. La Sesión siguió, pero, el interés periodístico se había desplazado a Avenida 6 y Paseo 111. |
||
ATRÁS | ADELANTE |