![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En política hay todo tipo de personas, menos pelotudos PERO, A VECES SÍ… En una reunión en su despacho de la Cámara de Diputados de la Nación a comienzos de 1984, un viejo y sabio dirigente de la UCR proveniente de la provincia de Entre Ríos, sempiterno fumador, clave en el Congreso para defender los proyectos de su amigo, Raúl Alfonsín me dijo: “Acá hay todo tipo de personas. Menos pelotudos”. César Jaroslavsky sostenía una idea básica, que lo acompañó a lo largo de su extensa carrera y que guió cada uno de sus pasos: la noción de que la política argentina debe basarse en un juego de equilibrio y negociación permanente entre radicales y peronistas. Hoy, a nivel nacional debería ser exactamente lo mismo, a pesar del surgimiento de terceras fuerzas. En Villa Gesell se dan circunstancias especiales. Los Ediles de la UCR se comportan como si estuvieran en el Ejecutivo. No acuerdan, pretenden imponer. Por eso la negociación permanente debe darse entre distintos representantes del peronismo para consolidar el modelo en las elecciones del 2015. Algunos sectores del PJ consciente o inconscientemente, le hacen el juego al radicalismo con enfrentamientos estériles desde lo político y estúpidos desde la informalidad de las redes sociales. No le están dando la razón al sabio entrerriano. Muestran que sí, que en política también los hay…. Los únicos que se ríen ante este espectáculo son Martínez Salas y sus seguidores. Ellos se han sentado en su tradicional mesa del bar céntrico y solo esperan ver pasar los cadáveres de sus adversarios.
El ejemplo a seguir Referentes del Partido Justicialista convocaron a la "unidad" partidaria, de cara a las elecciones presidenciales que se realizarán el año que viene, al finalizar el V Encuentro de Reflexión y Debate del peronismo provincial que se llevó a cabo en la ciudad de Tandil. El dirigente de La Cámpora, Eduardo "Wado" De Pedro, Diputado Nacional por el Frente para la Victoria y también dirigente del PJ, subrayó que la "división del peronismo fue uno de los factores que les permitió a los vivos de siempre avanzar sobre las conquistas de nuestro pueblo", y reclamó: "llamemos a los que no están o a los que se fueron, porque lo que buscamos es la unidad". En el cierre de la actividad que convocó a
funcionarios nacionales y provinciales como el titular de la ANSES
Diego Bossio, el gobernador entrerriano Sergio Urribarri, los
diputados nacionales Julián Domínguez, Carlos Kunkel y Edgardo
Depetri, entre otros; los dirigentes destacaron "el peronismo unido
que necesita la presidenta Cristina Fernández de Kirchner".
Un poco más allá Con la convocatoria llevada a cabo por el Frente Nuevo Encuentro en la cancha de Atlanta fue un claro ejemplo del valor de la militancia en busca de la unidad para conseguir un objetivo superador. NE es la suma de dirigentes provenientes de distintas corrientes del pensamiento y de movimientos sociales. Es un claro ejemplo de superación de individualismos estériles para lograr fines superadores. También estuvieron en la cancha hombres y mujeres representantes del Gobierno Nacional. Hubo Gobernadores, Secretarios de Estado, Senadores, Diputados… Todos formando parte de un verdadero proyecto político superador que solo puede llevarse a cabo desde el poder. Hay que ganar elecciones para ir por más. Esto es consolidar lo logrado y terminar lo que falta. El camino está marcado. ¿Y entonces?. Sabbatella fue claro: “No hay nada más peronista que ser kirchnerista; no hay nada más yrigoyenista que ser kirchnerista y no hay nada más de izquierda que ser kirchnerista, porque a la izquierda del kirchnerismo está la pared. El kirchnerismo tiene mucho para andar y nuestro trabajo es construirlo y anclarlo social y territorialmente y fortalecer el liderazgo de Cristina”. Radicales, socialistas, peronistas son y forman parte del kirchnerismo. Hoy el kirchnerismo es gobierno y poder. No deben surgir del movimiento sus propios enemigos. En el discurso del 25 de Mayo de 2003: Néstor Kirchner destacaba que nuestro pasado estaba lleno de “fracasos, dolor, enfrentamientos, energías mal gastadas en luchas estériles, al punto de enfrentar a los dirigentes con sus representados (y) a los argentinos entre sí” y proponía: “se trata de cambiar, no de destruir; de sumar cambios, no de dividir; de aprovechar las diversidades sin anularlas”. Tras la crisis de representatividad de finales de 2001, Kirchner señalaba: “Hay que reconciliar a la política, a las instituciones y al gobierno con la sociedad”. Enfatizó la necesidad de promover un proyecto nacional integrador que convocara a “todos y cada uno de los ciudadanos argentinos y por encima y por fuera de los alineamientos partidarios a poner manos a la obra de este trabajo de refundar la patria”. Y llamaba a la sociedad en su conjunto “para sumar, no para dividir; para avanzar y no para retroceder”. Seguía Kirchner: “No he pedido ni solicitaré cheques en blanco. Vengo, en cambio, a proponerles un sueño: reconstruir nuestra propia identidad como pueblo y como Nación; vengo a proponerles un sueño que es la construcción de la verdad y la Justicia; vengo a proponerles un sueño que es el de volver a tener una Argentina con todos y para todos. Les vengo a proponer que recordemos los sueños de nuestros patriotas fundadores y de nuestros abuelos inmigrantes y pioneros, de nuestra generación que puso todo y dejó todo pensando en un país de iguales. Pero sé y estoy convencido de que en esta simbiosis histórica vamos a encontrar el país que nos merecemos los argentinos”. Y concluía: “Vengo a proponerles un sueño: reconstruir nuestra propia identidad como pueblo y como Nación. Quiero una Argentina unida…Quiero un país más justo”.
Ahora…. acá…. En realidad, no hay una única verdad… Un apotegma del peronismo es “La única verdad es la realidad”. Es bueno, pero también es cierto que no hay una sola verdad. En Gesell están los que se creen dueños del peronismo, que tiene el único peronómetro que existe para calificar o clasificar a cada uno de los dirigentes o militantes del Movimiento Nacional, Popular, Democrático, Transformador. Hoy el peronismo es kirchnerismo. El kirchnerismo de construye todos los días, sumando. Como se formó el Movimiento Nacional Justicialista. Los movimientos son dinámicos. Y porque representan a todos ganan elecciones… Pero, el orden empieza por casa. Hoy desde el Consejo de Partido del Justicialismo algunos dirigentes y militantes plantean cavar trincheras y enfrentar duramente al Intendente Barrera. Craso error… No es Barrera el enemigo, llevada la situación al “blanco / negro” como la están planteando. Hay un gobierno de origen peronista, que está consolidándose con la suma de hombres y mujeres independientes o provenientes de otros sectores del pensamiento político. Y esta cuestión no resta nada, por el contrario, suma. Deberán tener todos gestos de grandeza. El Frente de la Victoria está ante una oportunidad histórica. Está creciendo su índice de aceptación en la comunidad. Hoy supera a la UCR y sus aliados. Sería un pecado de soberbia inadmisible perder todo por cuestiones personales. Sí se pintan la cara, que sea de color esperanza… Sé que hay en tus ojos con solo mirar Que estas cansado de andar y de andar Y caminar, girando siempre en un lugar... Se que las ventanas se pueden abrir Cambiar el aire depende de ti Te ayudara, vale la pena una vez más. Saber que se puede, querer que se pueda Quitarse los miedos sacarlos afuera Pintarse la cara color esperanza Entrar al futuro con el corazón. Es, mejor perderse que nunca embarcar Mejor tentarse a dejar de intentar Aunque ya ves que no es tan fácil empezar. Se que lo imposible se puede lograr Que la tristeza algún día se ira Y así será la vida cambia y cambiará... Sentirás que el alma vuela Por cantar una vez más Saber que se puede, querer que se pueda Quitarse los miedos sacarlos afuera Pintarse la cara color esperanza Entrar al futuro con el corazón. Vale más poder brillar Que solo buscar ver el sol Pintarse la cara color esperanza Entrar al futuro con el corazón Saber que se puede , querer que se pueda Quitarse los miedos sacarlos afuera Pintarse la cara color esperanza Entrar al futuro con el corazón Saber que se puede querer que se pueda Pintarse la cara color esperanza Entrar al futuro con el corazón... |
||
ATRÁS | ADELANTE |