Semana de la Diversidad Cultural. Un encuentro de Culturas

LA FIESTA DE TODOS… O CASI, BAH…

Pocas expresiones comunitarias tienen una participación tan activa de los más diversos actores de la sociedad. En esta fiesta, que mueve multitudes y que solo reditúa ganancias a las Instituciones no hay lugar para la especulación política.  Se trata de una cuestión de Estado. Sin embargo…

 

Desde que comenzó a gestarse la XXXIV Fiesta,  se percibió que la manera de ver la política del intendente Barrera sobrevolaba en cada encuentro. Fueron convocados todas las Instituciones comunitarias y Agrupaciones de interés común. No hubo excluidos. Los que no estuvieron fueron porque sus directivos NO quisieron, como sucedió con un par de establecimientos escolares, en los que los padres de los alumnos deberían pedir explicaciones a ellos.

Lo cierto es que desde la construcción colectiva que propuso Gustavo Barrera, todo fue más sencillo. No estaba el gran decisor, y todo se consensuaba. Los funcionarios participantes aceptaron el desafío. Las reglas de juego fueron claras: El gobierno municipal subsidiaría las carrozas y los cabezudos, en tanto y en cuanto sus realizadores cumplan con ciertas pautas, tales como elevar el proyecto en los casos  de las carrozas (dibujo y corte)  y el presupuesto estimado para su construcción. Cumplimentados estos  trámites sencillos, venía el primer aporte, el resto cuando se verificaba que el proceso de construcción seguía el curso normal. Hubo algunos establecimientos educativos que no cumplieron con lo pautado,  victimizándose luego e intentando vender una imagen de discriminación que no existió. Se establecieron pautas concretas de funcionamiento de los stands y las reglas para el desfile de carrozas fueron claras.  Lo mismo que para el desfile de los cabezudos. Todo funcionó como un mecanismo de relojería.


La reina y su corte

Sol Contino fue elegida reina en la 34ª Fiesta “Semana de la diversidad cultural – Un encuentro de culturas”, en un desfile que contó con 17 participantes de nuestra ciudad, en una presentación que contó con tres pasadas a lo largo de la noche del sábado, en la cual un buen marco de público local acompañó con expectativas la elección de las postulantes, que buscaban ser elegidas para representar a la ciudad en Miss Mundo Buenos Aires, ya que este concurso es una instancia local para buscar a la Argentina que participará a nivel internacional.

Entre las pasadas, se entregó un reconocimiento a los ex intendentes de Villa Gesell, José Luis Fernández y Roberto “Chacho” Taboada, por ser impulsores de esta fiesta geselina, habiendo conducido en su momento al Club Español, institución que creó esta fiesta, que en sus comienzos se denominó Fiesta de la Raza en el Mar.

El jurado estuvo compuesto por la Concejal Adriana Migliorisi; Gabriel Centric, de la UCI; Marcelo Piccinino; Maria Rosa Blangiforti; Melina Magut; Yoana Don, Miss Mundo Argentina 2014; Nadia Cerri, Directora de Miss Mundo Argentina; y Nadia Ramundo, Directora de responsabilidad social de Miss Mundo.

Al finalizar la ultima pasada en ropa de noche, se procedió a la votación y coronación. Miss Mundo Villa Gesell quedó en manos de Sol Contino;  Primera Princesa, Gabriela Albornoz; y Segunda Princesa Martina Cantale.

Luego de la Coronación realizada por el intendente Gustavo barrera, se dio inicio al show musical por parte de las bandas ganadoras del concurso de bandas realizado por el Área de la Juventud “Owen” y “Crisis Oportuna”.

 

Las carrozas 

Se llevó a cabo el tradicional desfile de carrozas sobre la Avenida 3, desde el Paseo 113 hasta el Paseo 102, por donde transitaron las realizaciones de distintas instituciones y agrupaciones locales, que desfilaron realizando presentaciones de sus repertorios, y que también contó con la participación de la Guardia del Bosque (de Villa Gesell) y la Guardia Nacional del Mar (de Mar del Plata), en un atractivo espectáculo que contó con miles de espectadores.

Se presentaron 14 carrozas, comenzando con Los Amigos del Chevrolet con “The Cars”; la Asociación geselina de Surf con “Reduzcamos nuestra Huella Plástica”; la Iglesia Jesús Rey de Gloria con “La última cena”; Los Bomberos voluntarios de VG con “Incendio de Vivienda”; la Colectividad Peruana con “El Señor Sipán”; el Rotary Club con “Menos manos para pelar y más manos para ayudar”; la Comparsa Maravillas del Mar con “Los Nobles y los Carnavales; la Escuela Primaria 3 con “Unamos nuestras diferencias por un mundo de Paz”; el I.A.B.G con “El Arca de Noe”; el San Patricio con “Alicia en el País de las Maravillas”; el Taller Municipal integración por el Arte con “El Caminito de la Boca”; La Juventud Parroquial con “ Charly y la Fábrica de Chocolates”; la Escuela de Adultos 701 con “Salvemos al Mundo”; y la Carroza del Jardín 901, con “El Imperio del Nilo”.

El desfile volcó el trabajo de las distintas instituciones que desplegó todo su esplendor sobre la avenida principal de la Ciudad cuando pasaban frente al palco oficial ubicado en la esquina de Paseo 105, en donde se encontraba el jurado y los funcionarios municipales, acompañando al  intendente Gustavo Barrera.

 

Las carrozas ganadoras fueron:

Primer puesto compartido Jardín N°1 y el IABG  $20.000 cada institución.

Segundo Puesto para la Escuela de Adultos 701, 702 y  703 $15.000.-

Tercer lugar para la Escuela Primaria N°2 $10.000.-

 

Premios Cabezudos

Primer Puesto Escuela Secundaria N°4 $5000.-

Segundo Puesto Escuela Primaria N°1 $3000.-

Tercer Puesto Educación VG $1500.-

  

Premios Stands

Primer Puesto Gauchos Geselinos

Segundo Puesto Colegio San Patricio

Tercer Puesto Asociación Dejando Herencia

 

Satisfechos con el resultado final, los organizadores ya están pensando en la próxima fiesta, sabiendo objetivamente que quedan cuestiones por mejorar.  Hubo autocrítica y eso es bueno.

 
ATRÁS   ADELANTE