![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Artistas de nivel en el escenario de la Plaza Primera Junta EL TALENTO DE LOS DIFERENTES Dos grandes intérpretes musicales subieron al escenario más importante de Villa Gesell. Cultivan géneros que desde lo formal parecen antagónicos, pero en la realidad están hermanados. El folclore es en sí mismo abarcador y el rock traza una línea horizontal sobre distintas generaciones. Y el talento, además, no sabe de discriminaciones. Los grandes lo son haciendo la música que quieran. Y Antonio y Juanse lo son. Esa noche, la noche de los artistas, también brilló con luz propia Diego Desanzo.
Paranoico sin los ratones Síntesis histórica…
Bajo el nombre Juanse Roll Band editó en 2007 "Energía divina", una placa que, por su estilo, pudo haber sido firmada también por los Ratones. "Vivo" fue registrado en vivo en El Teatro de Flores. También editado en DVD, ese show contó con varios invitados, como Pablo Memi, Richard Coleman y Bolsa González. En 2011 anunció el final de Los Ratones y el lanzamiento de "Baldíos lunares", un nuevo trabajo solista, acompañado por Bolsa González, Leo Arube, Gonzalo Aloras, Germán Wiedemer, Gaby Pérez y Facu Rodríguez. Con parte de la banda, Juanse “la rompió” en el escenario de la Plaza. Había dudas al principio sobre la participación del artista, ya que no habían podido solucionar algunos inconvenientes con el sonido. Pero, de pronto todo se solucionó. Y el más rockero de los rockeros argentinos presentó un gran show. Temas tradicionales fueron coreados y bailados por la multitud. Presentó algunos nuevos de notable factura instrumental. ¡Cuando Juanse zapa, lo hace de verdad! No hubo posibilidad de diálogo con Juanse. Lo subieron volando al escenario y lo bajaron del mismo modo. Ese mismo día se conoció que el artista va a ser entrevistado por Diego y Rama en un capítulo de “Viudas e Hijas del Rock and Roll”. Habrá que esperarlo.
Antonio Tarragó Ros Los clásicos chamamés y lo nuevo del canto popular Pocos ritmos invitan a bailar como el chamamé. Y pocos músicos lo interpretan con excelencia. Antonio Tarragó Ros es uno de ellos. Dueño de un gran histrionismo logró cautivar a “la plaza”. Superó con creces uno de los más grandes desafíos. El escenario de la Plaza Primera Junta infunde respeto y debe ser respetado… Recordemos a la Plaza Próspero Molina de Cosquín y al escenario Atahualpa Yupanqui… Este escenario es similar… Y se merece un nombre. Fuerte. Con historia… El de alguien que el haya cantado a la villa durante años y a “Esos viejos geselinos”
Nota exclusiva con Tarragó Ros (Incluye audio)
Antonio Tarragó Ros, militante de la vida y del canto popular GESELL SIEMPRE HIZO UNA APUESTA MUY FUERTE A LA CULTURA “Me tocó
o elegí pelear del lado del que pierde casi siempre, o sea del lado
de la música nacional y la identidad de mi país. Una pelea en la que
vos sabés que tenés la razón, pero en la que igual perdés. Porque la
historia te pasa por encima... Antonio Tarragó Ros. Autobiografía.
“Para mí, el encuentro con la música, el encuentro con el arte es siempre maravilloso. A mí me gustaría que en esta fiesta, por ahí sentir más la presencia del leguaje surero de esta parte de la provincia de Buenos Aires, que es tan profundo. Y sí nosotros nos ponemos a pensar, los grandes maestros del folclore argentino son bonaerenses, Yupanqui es bonaerense. Por ahí me gustaría más que el porcentaje para la costa de esta zona, me gustaría más música de la provincia sureña. Igual, estos encuentros son maravillosos. De hecho, el clima que hay es muy bueno. Y en estos lugares, vos te encontrás con gente de todos los lugares, te das cuenta cuando se te acercan. Te encontrás con un tucumano, un rosarino… Y me cuesta a mí conocerlos, porque al encontrarlos lejos de su lugar, no es fácil. Yo, por ejemplo, te encuentro a vos acá y voy a saber que sos vos, pero sí te encuentro en Rosario me va a costar más saber que sos de Gesell”.
“Esta ciudad ha hecho siempre una apuesta fuerte a la cultura. Están los encuentros corales, hay encuentros de música clásica, es muy culta”.
“Yo estuve dando una charla en la Universidad que decía que lo Nacional no es Popular. Una cosa es lo que te dicen y otra lo que es. Yo me vine acá y te dije que hay poca música de la provincia de Buenos Aires, entonces podría decirte que no hay eventos de la diversidad cultural auténtica en esta Argentina. A esto lo hablaba con Dolina el otro día, le decía que en la TV Pública no hay un solo programa de tango. ¡Dale una hora por año! Este es el país del tango y de Gardel. Entonces, viste, a estos discursos vos los escuchás pero, al final… Anoche estuve con Lombardi (Hernán) que es el ministro de Cultura de Buenos Aires. La publicidad del Banco de la Ciudad es un tema en inglés”.
Jorge Lanata y EEUU “Y Lanata, por ejemplo… Hay quienes están a favor y quienes están en contra, pero nadie advierte que el gesto que hace es yankee ¡Fakiu! ¡La cortina musical de Lanata es un tema en inglés! Lanata se tiene que ir a EEUU a escribir un libro. Entonces tendríamos que ir al INADI a decir que la música argentina está discriminada”.
Jauretche ¡Yes! “El otro día fui a la entrega del Premio Jauretche, que le dieron a “Pepe” Soriano y a “Pacho” O’Donnell. Cuando yo llego al salón principal del Banco de la Provincia, toda la música era en inglés…. ¡Loco! ¡Estamos dando el premio Jauretche! Entonces ¿De qué inclusión me hablás? ¿De la inclusión de la música norteamericana? Entonces yo les digo ¡Hermano! ¡Te recuerdo que esta es la provincia de Piazzola y de Yupanqui! ¿Por qué no ponés música de ellos cuando entregás un premio así?”
“En la medida que nosotros tengamos conciencia que estamos rengueando de lo nuestro, vamos a corregirlo. Si decimos que está todo bien, nada vamos a mejorar. Yo decía en la costa…. Vamos a promocionar que es la costa de los paisanos, la de Argentino Luna, pero lo hacemos como si fuera una costa brasilera… O de Miami… Esta es una costa de agua fría y hay que vender eso… ¿Vos qué hacés cuando hay una pelea de perros? ¡Le echás agua fría para tranquilizarlos! Entonces hay que venderlo así: “Sí Usted quiere tranquilizarse, sacarse la locura, venga a nadar en un mar de agua fría y además, se va a encontrar con los gauchos”
AUDIO
|
||
ATRÁS | ADELANTE |