![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ya están en marcha las XXVII Jornadas de UNCIPAR 2015 CADA AÑO, MÁS GESELINAS El Secretario de Turismo Diego Gherlone recibió a la Titular de La Unión de Cineastas de Paso Reducido (UNCIPAR) y Coordinadora del Departamento de Cortometrajes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) la señora Liliana Amate para comenzar el trabajo en conjunto entre la entidad de Realizadores de Cine Independiente, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Municipalidad de Villa Gesell.
Como trabajo entre el Municipio y las Jornadas Uncipar se destacan este año la incorporación del Primer “Desafío 48 horas Villa Gesell” que consiste en la filmación por parte de los vecinos de Villa Gesell de un cortometraje en simultaneo con la realización de las Jornadas Uncipar 2015. El trabajo final se exhibirá en la ceremonia de cierre de Muestra. Además quedó establecida para el fin de semana siguiente a las Jornadas UNCIPAR la exhibición de todos los trabajos ganadores de la muestra como así también los cortometrajes más destacados de todas las secciones, a los efectos de que ningún vecino quede sin disfrutar de esta muestra de Cine única en su género. El Secretario de Turismo Diego Gherlone manifestó su especial Interés por la difusión de estas “manifestaciones del arte que dan prestigio a la ciudad y brindan simultáneamente un atractivo especial para los turistas que eligen Villa Gesell también durante todo el año.” En la semana Santa de 2015 se exhibirán cerca de 80 trabajos entra la Muestra Nacional, la Muestra internacional y la Pantalla Abierta. Como todos los años también se exhibirán largometrajes invitados especialmente, entre ellos – adelantó Liliana Amate- el preestreno del largometraje “Justo en lo Mejor de mi Vida” dirigido por el geselino Leonardo Fabio Calderón. Desde el año 1979 se realizan las JORNADAS NACIONALES DE CINE Y VIDEO INDEPENDIENTES en Villa Gesell, siempre durante Semana Santa, con la colaboración de la Municipalidad de Villa Gesell. Este Festival cuenta con tres secciones destacadas: la Pantalla abierta donde se muestran todas las películas inscriptas, y los canales Competitivos en su versión Nacional e Internacional. Además de entre los participantes de la Muestra Nacional Competitiva se eligen las películas que representarán a la Argentina en el Festival Internacional UNICA (Union Internationale du Cinema et Video). Por las JORNADAS UNCIPAR VILLA GESELL pasaron Tristán Bauer, Carlos Sorín, Alejandro Agresti, Jorge Polaco, Pablo César, Mario Levin, Roberto Cendereli o Adolfo Aristarain, sin olvidar a otros de corte más experimental como Claudio Caldini y Narcisa Hirsch. También Juan Taratuto, Adrián Caetano y el gesellino Fernando Spiner, cuyo cortometraje "Testigos en cadena" fue premiado en 1984. Es el festival activo más viejo de su género en todo el país, y con el transcurso de los años fue incrementando su prestigio y su complejidad logística hasta convertirse en la usina técnica y creativa preferida por los especialistas de narraciones fílmicas en tiempos breves. No por nada muchos lo llaman “la Meca del cine joven”.
Jornadas UNCIPAR 2014 (Archivo Los Girasoles
Se llevaron a cabo las XXXVI Jornadas de UNCIPAR en Villa Gesell AMORES COMPARTIDOS La historia de UNCIPAR está íntimamente ligada a la de Villa Gesell. No había pasado un año de la creación del partido cuando en la Semana Santa de 1979, geselinos y turistas, pudieron disfrutar de las Jornadas Nacionales de Cine y Video, consolidándose desde entonces en cita obligada para los realizadores nóveles y el conocimiento sobre los nuevos rumbos de los consagrados. Este acontecimiento único que cumplió 36 ediciones consecutivas, se ha transformado en un clásico para la comunidad. Un vecino de Villa Gesell se encuentra entre los fundadores de UNCIPAR vaya el reconocimiento para Alberto Teijeiro. UNCIPAR fue en sus comienzos, en plena dictadura militar, una isla en la que se respiraba libertad, mostrada en cada realización y cimentada en cada charla en los altos de las proyecciones. En estos tiempos en que se vive en plena libertad y en los que la inclusión cultural y el apoyo a las realizaciones cinematográficas en todos los niveles a través del Gobierno Nacional, UNCIPAR regala siempre nuevos aires. Es un punto de llegada para los jóvenes realizadores y también es un punto de partida. De UNCIPAR surgen directores, actores, productores y trabajadores de la industria del cine que tendrán la posibilidad de hacer sus largometrajes y seguir creciendo. Entre ellos se destaca un hijo de Villa Gesell: Fernando Spiner que hoy es un director consagrado nacional e internacionalmente y que ganara con su corto “Testigos en cadena” la edición de UNCIPAR del año 1984. Habló en la apertura el intendente Gustavo Barrera quien dio la bienvenida a organizadores y realizadores y anticipó la realización de la XXXVII Jornada con el apoyo de la Municipalidad de Villa Gesell.
Ardua tarea tuvo el Jurado nacional, integrado por Tamae Garateguy, Jorge Román, Eduardo Minervino, Marcos Vieytes y Emilio Gonzalo que contó con la coordinación de Luís Franc. Los 34 cortos preseleccionados tenían su valor por lo que el proceso de descarte fue complejo y hasta doloroso. Finalmente, el reconocimiento principal se lo llevó La Reina, de Manuel Abramovich, que venía de ganar el segundo premio de su especialidad en el Bafici y fuera considerado el mejor cortometraje internacional en la 28va. Edición del Festival Internacional de Cine de Friburgo. El jurado argumentó que “expone funcionamientos sociales complejos con recursos de la ficción y el documental que atrapan, divierten y aterrorizan”. La historia transcurre alrededor de Memi, una nena de once años a la que su madre y una amiga prepararan para ser la reina del Carnaval. El segundo lugar fue para Nuestra arma es nuestra lengua. Su director, Cristian Cartier Ballve, construyó personajes, lugares y situaciones con telas y afines. Obtuvo el premio por "materializar fabulosamente imaginarios históricos y contemporáneos, fusionando géneros, mitos populares y masivos”. Las menciones especiales resultaron para Pablo Pérez por su actuación en Un Ambiente, PB, Sin Luz, de Emiliano Di Giusto; Marionetas, de Brenda Barroero, por el riesgo de la concepción artística; al grupo de actores de La Donna de Nicolás Dolensky; a El año pasado en Mardelplá, de Santiago Korovsky y Celeste Contatti por idea original, y a Ojos Abiertos de Martín Aletta por el guión. También se entregó el premio Tato Miller (en homenaje al recordado secretario general del Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina) a la obra que reivindica valores sociales y humanos, que en este caso fue Mita’y. Allí, el realizador Luis Zorraquín expuso una situación habitual en pueblos del interior del país, en donde muchas mujeres quedan relegadas a roles secundarios, tal como le pasa a la pequeña protagonista. La sección internacional, tuvo como jurados a los cine clubistas Hayrabet Alacahan y Alejandro Sammaritano y la actriz Mónica Lairana y fue coordinado por Luís Kramer. El gran ganador fue el cine vasco, que se llevó los dos primeros premios. Uno fue para Democracia (Borja Cobeaga), abordando el concepto que da título al corto desde el humor y la ironía. El otro para Cólera (Aritz Moreno), en donde se entrevera un mensaje similar, mostrando cómo la voluntad de la mayoría a veces puede resultar también la intolerancia hacia el diferente, aunque en este caso fue valorado por el jurado no sólo el argumento sino también la construcción cinematográfica a partir del plano secuencia. Hubo un reconocimiento para la animación checa Tram (Michaela Pavlatova), y menciones especiales para La última escena, de Chile (Mijael Bustos) y al elenco de Camionero, de Cuba (Sebastián Milo), por sus destacadas actuaciones. Además de las dos películas nacionales ganadores, fueron elegidas otras dos para participar en el festival internacional Única, que este año se realizará en Eslovaquia. Una es La Donna (Nicolás Dolensky) y la otra es la animación Padre (Santiago Bou Grasso). Sobre el cierre de las Jornadas, habló al Secretaria de Cultura y Educación Mabel Llompart quien dijo que “Como siempre, la Casa de la Cultura recibe a UNCIPAR, que es como decir recibe a viejos amigos y a jóvenes talentosos que crecerán continuamente” Además aseguró que “El año que viene nos veremos nuevamente. Para la Municipalidad y el pueblo de Gesell UNCIPAR es una de sus metas culturales”. Transcurrido el meridiano del nuevo día, la fiesta de trasladó a Kontiki, tradicional Bar Restó ubicado frente al mar y se prolongó por varias horas. Pero… ¿Lo dejamos ahí?
Y de pronto la pantalla se llenó de talento LA PAYADA DE UNCIPAR
Nuevamente el payador se metió en UNCIPAR buenos cortos frente al mar el quería disfrutar… Al fin se pudo sentar al lado de una bebota… Le gustan y se le nota aunque mire solo cine. Siempre espera que termine para jugar su pelota.
La Amate presentó la jornada con pasión y un hombre de Perón al toque la sucedió. El Intendente habló y lanzó su pensamiento. “Pondremos siempre el vento” dijo Barrera confiado. “UNCIPAR me ha conquistado he de apoyar el evento”
De la décima a sextilla ha pasado el payador no es género menor el de la gesta hernandiana. La pantalla se engalana ¡En silencio por favor!
Un grito desde la puna fue el que abrió la función un marido ¿Boludón? lo siguió en la pantalla. Subió muy alta la valla la Lengua puesta en acción.
Hubo Novia con Dolina y Mita’y en soledad… Y un drama en Navidad donde campeaba el dolor, llegando así al horror de Alexia con su verdad.
Una joyita de humor con Mardelpá se vivió. Fue el corto que cerró la camada inaugural. ¡Viva el cine visceral! El payador disfrutó.
Un futbolista estrella don Hipólito buscaba Y Fisterra que pasaba con miedo a campo contrario. Candidato extraordinario un publicista inventaba.
Un viaje lleno de miedo compartimos de inmediato. Después vino la del gato con bella fotografía. Enseguida se venía un tratamiento muy grato.
Con concepción arriesgada llegaron las Marionetas. Tristezas en las maletas se vieron en el andén. Nunca se subió al tren pero el destino hace tretas.
Un terceto peculiar preanunciaba turbio drama. Ya se cerraba el programa y apareció el vendedor. Sin dudas un gran actor que en planta baja declama.
Terminó el primer día y rechoncho el payador aplaudió con gran fervor a los grandes creadores. Se sumó a los “cenadores” y se fue al asador.
Compartió una buena cena con la gente de UNCPAR. Casi se iba a retirar cuando bella camarera, sugirió que estableciera una manera de hablar….
Llegó el segundo día y aunque el sol fuerte brilló enseguida anocheció con el corto inaugural. Y luego Donna sensual con hombres interactuó.
Cabarute ribereño en cine de animación antecedió en la función a un Diciembre con trío. De la soledad el frío Vida Nueva fue expresión.
Abril y el tema de trata hizo raro recorrido Luego corto entretenido, nos mostró su doble cara. Y Muñeca, peli rara tuvo aplauso merecido.
Venía la tanda final y contento el payador ya deshojaba un flor (tradicional margarita). Porque tenía una cita un “amistoso de amor”.
Con Larralde y su guitarra el poblado se mostró. Luego Padre apareció con dureza argumental… Después la Reina triunfal las manos enrojeció…
Un junquero recorrió su tosco valle interior, y los momentos de horror El olvido recordó. ¡Qué momento, lo parió! conmovió al espectador.
La pantalla transformada en Espacio personal, nos mostró a Natural con su buena narrativa. Después vendría ¡El viva! para una peli especial.
Con los Ojos bien abiertos escribieron ese guión. Un corto casi nipón pero en verdad, argentino. Luego un viaje al destino con Quitral fue emoción.
Una fuga con humor con final inesperado fue el cierre iluminado de la jornada exitosa. (En secreto, candorosa hizo la niña el llamado)
Los premios Jurado Internacional
La Jornada treinta y seis tuvo cierre extraordinario jurados en escenario, avalaban la elección. En la platea, emoción, un brillante corolario.
Jurado internacional con Kramer a la cabeza y Lairana, ¡Que belleza! sumando a Sammaritano, tuvieron muy buena mano y fallaron con certeza.
España a la cabeza, tuvo primero y segundo. Democracia, tremebundo fue de verdad corto bueno. Lo compartieron con Moreno por su Cólera profundo.
Los saluda el payador con profunda admiración mientras vuela su ilusión de encontrarlos nuevamente. Mando un abrazo vehemente pido a Lairana perdón….
Jurado Nacional Luisito Franc coordinó al Jurado Nacional un grupo sensacional, con talento y buen humor. (Y cabellos de color, finamente natural)
Para Tamae un beso, una mujer especial, para sus hijos, igual, fueron apoyo importante. Nos hicieron el aguante con paciencia magistral.
Paciencia en Jorge Román, en Marcos Vieytes, vehemencia fue valiosa la experiencia del programador Gonzalo. ¡Entre buenos, uno malo! Minervino fue presencia…
Empiezo con las menciones a talentos en acción una fue a la actuación del actor del oscuro ambiente aplaudido por la gente que compartió premiación.
Marionetas por el riesgo artístico que asumió el Jurado la premió y fue algo merecido. Un aplauso merecido con emoción recibió.
El humor de Mardelpá tuvo también su mención, y la Donna, premiación por el casting actoral… Ojos Abiertos, al final fue premiado por el guión.
De la ÚNICA la lista se conformó tras debate hubo que usar mucho el mate para poder conformarla. Ahora paso a nombrarla tiene memoria el vate.
A Eslovaquia viajarán La reina de muy buen karma y la Lengua que es un arma también tiene su pasaje. Otros harán ese viaje que con talentos se arma.
Padre, un corto duro prepara su pasaporte y la Donna de gran porte del cuarteto forma parte. Ahora, punto y aparte, les agradezco el “soporte”.
Las ganadoras
Nuestra arma, nuestra lengua, fue segunda en la Jornada, “fabulosamente materializada” según lo dijo el Jurado… Un premio muy valorado, por prensa especializada.
Y el corto de Abramovich fue lo mejor de UNCIPAR La reina pudo triunfar como gran documental. Llega el aplauso final nos volvemos a encontrar. |
||
ATRÁS | ADELANTE |