![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Opinión EL EJE DEL DEBATE
Parecería ocioso decir que Villa Gesell tiene características que lo diferencian del resto de los Distritos del país. La ciudad cabecera, Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul, forman en su conjunto una gran empresa, que tiene como única fuente de ingreso el turismo. Villa Gesell, reiteramos el concepto, es una gran empresa de la que todos somos socios. Y como tal, cada uno debe asumir su cuota de responsabilidad en lo que hace al funcionamiento y obviamente exigir sus ganancias. El máximo responsable de esta empresa es el intendente, el que con sus secretarios deben trazar la política turística y llevar a cabo las inversiones necesarias para que le empresa no se deteriore, siga creciendo y gane el dinero suficiente para que todos sus socios, formalmente llamados contribuyentes, obtengan las ingresos necesarios para poder vivir con dignidad y los que conforman el grupo de comerciantes y prestadores de servicios, logren una rentabilidad acorde con el capital que poseen. Precisamente los empresarios saben perfectamente que si no llevan a cabo permanentemente tareas de mantenimiento y de mejoras de sus bienes y no optimizan la calidad de los servicios, el negocio se cae por que se pervierten un par de principios básicos de la comercialización: contar con la infraestructura adecuada y prestar servicios de calidad. Este es el camino para llegar a la fidelización de los clientes. Todo lleva dinero. Si no se invierte, concretamente no existe la posibilidad de obtener rentabilidad. En esta empresa colectiva que es Villa Gesell sucede exactamente lo mismo. El distrito es contenedor de todas las manifestaciones económicas particulares. Y si el “producto Gesell” no vende, los subproductos, sus empresas contenidas, tampoco lo harán. La empresa Gesell estaba deteriorada, desactualizada, había perdido valor en el mercado. Necesariamente se tenía que invertir en ella. Y el dinero necesario únicamente, puede llegar de tres niveles: El estado Nacional, a través de la obra pública, el provincial con la coparticipación y también obras públicas y fundamentalmente de los recursos genuinos del Municipio, que únicamente se obtienen a través de las tasas. Hay que recordar que se denomina tasa a la suma de dinero que paga el usuario o beneficiario por la prestación de un determinado servicio público. El objetivo es, además de prestar los servicios necesarios, lograr mejorar lo visible y lo invisible en la ciudad. Esto es la imagen de Villa Gesell y las localidades del sur y levar a cabo las mejoras que van soterradas que son fundamentales; Cloacas, agua corriente, gas… Ante el desatino de la no gestión del Baldismo, y el abandono de los últimos de Rodríguez Erneta, hay mucho que hacer para transformar en operable a la empresa Villa Gesell. Y hace falta dinero para ello. Y gestión, fundamentalmente. Que de ella salen los aportes. Gustavo Barrera se ha transformado en un recorredor permanente de pasillos y despachos oficiales. Golpea puertas y se las abren. Pide y le dan. Por eso, la discusión fundamental no debe darse en si se va a hacer una obra (Hospital Materno Infantil, viviendas sociales, adquisición de maquinarias cuestiones negadas por la oposición). El principal debate deber darse cuando se van a hacer las obras, cuando vendrán las inversiones. No hay empresa sin inversiones y Gesell empresa debe salir esta temporada triunfante de las trampas que tiende la oposición, los medios “contras” y los idiotas útiles manipulados por ambos sectores. Gesell empresa debe emerger, definitivamente. Oxígeno, en esta ciudad con bosques maravillosos, sobra. Lo que le falta es desarrollo. |
||
ATRÁS | ADELANTE |