Licenciado Carlos Rodríguez, Secretario de Cultura y Educación

APOYAR MANIFESTACIONES CULTURALES Y DESCENTRALIZAR LA GESTIÓN

Carlos Rodríguez es un experimentado funcionario del área de la cultura. Comenzó en Lomas de Zamora y desde 1984 actúo en Villa Gesell, hasta su retiro del agosto del año anterior.  Convocado por el Intendente Barrera aceptó la propuesta y se hizo cargo de la Secretaría.  Sabe que hay muchas cosas por hacer y otras por volver a hacer. Llega la gestión despojado de intereses políticos y con la certeza que el estado debe apoyar las manifestaciones culturales sin dejarse influir por cuestiones políticas o personales. La nota fue realizada en el programa El Colectivos, emitido por la FM 87.9 Radio Municipal.

 

El retorno

“Se lo debo al Doctor Barrera, a quien debo agradecerle la confianza brindada. El 16 agosto yo me retiraba de la función pública después de treinta años ininterrumpidos, con muchos de ellos en Gesell y otros en Lomas de Zamora, donde me había desempeñado en áreas culturales y de museo. Pensé que era el momento de retirarme, el trabajo había sido muy intenso y la verdad es que estaba muy satisfecho con lo que se había hecho, especialmente la declaratoria de Interés de Bien Histórico Nacional de la primera casa de don Carlos. Había considerado volver de lleno a la Universidad y terminar unos libros en los que estaba trabajando y sorprendentemente, el 19 de diciembre me llamó el Intendente para tener una charla y me ofreció que lo acompañe en el cargo de Secretario de Cultura y Educación. Es un cargo que si bien no lo había ejercido con esta particularidad sí había sido Director de Cultura y desde la creación de la Casa de la Cultura en 1984 había sido el segundo de Oscar Brocos.

Seguir con lo bueno, volver a lo bueno

“Creo que hay muchas cosas por hacer, muchas que se dejaron de hacer, muchas que se evitaron o directamente se perdieron. Mi llegada tiene como finalidad volver a retomar viejos proyectos, curar muchas heridas, tomar cosas que durante muchos años habían demostrado su utilidad y estaban olvidadas. Un caso concreto el CREAP, darle a UNCIPAR la importancia que se merece, como evento cultural ininterrumpido desde hace 37 años, ahora como Capital Nacional del Cortometraje Villa Gesell, instaurar el Premio Carlos Gesell que se va a entregar por primera vez en UNCIPAR, que será en esa ocasión algo así como el UNCIPAR de oro, será entregado por el intendente y que premiará a la mejor producción de las Jornadas. Esta fue una idea compartida por el Doctor Barrera y cuyo diseño lo tiene el escultor Leonardo Castellani. Va a ser un premio muy particular, que será entregado únicamente por el intendente a las personas o instituciones que él considere que lo merecen. La versión que vamos a entregar en UNCIPAR será en acrílico dorado y otra versión será en fundido de bronce. Estoy muy contento por esto, ya que después de 84 años después de la fundación de la ciudad, que se instaure el premio Carlos Idaho Gesell es merecido.

La importancia de UNCIPAR

“El poner en valor nuevamente a UNCIPAR es fundamental. Muchas veces se instaló la idea que apoyarlo es una pérdida de dinero. En Cultura ese concepto no existe. Se piensa en capitalización, en inversión. En Gesell tenemos además a uno de los cineastas más importantes del País, como es Fernando Spiner y cuando en estos de cine están tomando un auge notable porque el cinematográfico es uno de los lenguajes artísticos más importantes de la historia”.

La sala INCAA

“En dos oportunidades la ciudad se perdió la posibilidad de tener la Sala INCAA, cuando UNCIPAR y el Instituto Nacional de Artes Audiovisuales lo habían acordado. Por distintas razones no se  hizo y lo peor de todo es que la gente queda entrampada y es la que pierde. Entonces ahora yo les planteaba que mí me interesa traer la sala INCAA. ¿Cómo es que teniendo la posibilidad nunca lo logramos? Por supuesto que no es nada fácil. Es un desafío y a mí me gustan los desafíos. Por eso volví…”

Más geselinos en el CBC

“La llegada del CBC de la Universidad de Buenos Aires fue uno de los logros que se dieron en el Centro Universitario. Hablando con el nuevo Director de Educación Julio Fernández, una designación muy inteligente por parte del Intendente, él me decía que en el total de los que cursan el CBC hay pocos estudiantes geselinos, que la mayoría proviene de Distritos vecinos. El me dijo que iba a recorrer los colegios para promover que los chicos vengan a hacer el CBC y luego sigan su carrera universitaria”.

La revalorización del CREAP

“Y también va a fortalecer el CREAP, una herramienta muy necesaria y lo digo con autoridad porque el primer coordinador fui yo, hace muchos años. Y una gran cantidad de profesionales que hoy están en Gesell, Pinamar, Madariaga y La Costa, salieron del CREAP, que en realidad era un proyecto de universidad abierta de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Por supuesto que la Universidad tiene interés en su funcionamiento porque es el único que existe fuera de Mar del Plata, entonces me parece importante volverlo a poner en marcha. La idea es sumar. Muchas cosas se perdieron porque venían  de otra gestión y eran importantes. Hay que revalorizarlas y ponerlas en marcha”.

Política cultural no es política partidaria

“Uno es Secretario de toda la población y no de un partido político por más que desde el partido provenga la designación. Hay que mejorar, privilegiar, ayudar, difundir a todos los sectores culturales. Quedó claramente planteado que sí tengo un espacio como es la radio o la televisión, no es para que yo venga a hablar. Obviamente que es mí deber como Secretario hablarle a la comunidad, contarle que vamos a hacer, que estamos haciendo, en que gastamos su dinero, pero no debo abusar de ello. En realidad, este micrófono (N del E Se refiere al de la Radio Municipal) es de la gente que hace cultura, al Secretario se lo escuchará cuando anuncia su gestión, cuenta sobre los proyectos y luego en el tiempo del balance. Pero quienes tienen que estar es la que diariamente en los talleres, la escuela, en la información, en el teatro, la música, los escritores, los escenógrafos, los mimos… Todos… Gesell tiene una tradición y un potencial cultural extraordinario y hay que promocionarlo. Tiene que ser la gente la que diga cómo funcionan las cosas en un  taller, por ejemplo. Esa es mi idea, lo fue siempre desde que estoy en Gesell”.

Debate plural

“Hace un par de semanas convoqué a representantes de distintas instituciones culturales de la Villa, que no deben ser competidoras de la Secretaría, ese es un error clave, tienen que sumarse. La Secretaría debe permitir su existencia y apoyarlas, porque también son conciudadanos. Forman parte de esto. Grupos culturales, bibliotecas, centros artísticos fueron llamados al Centro Cultural Pipach, con la idea concreta de ayudarnos a pensar. No con ideas grandilocuentes que después no puedan ponerse en marcha, porque hay proyectos que se arman y que dicen cosas muy lindas, pensando que van a funcionar y terminan obstaculizando. Lo importante en este lugar es entender la zona, acercarse con todos los actores y colaborar, aprender a escuchar. Algo que yo intenté hacer y lo voy a seguir haciendo, es escuchar a muchas personas que nunca fueron escuchadas. Todos los días recibo gente que me dice “te traigo este proyecto” y algunos son realmente fantásticos. Otros por supuesto no. Y lo que les decía a quienes estuvieron en ese encuentro que es pluricultural y pluripolítico fue “ayúdenme a pensar, ayúdenme a tener una mejor cultura, a conseguir lo que es una verdadera democratización cultural. Pero si el producto final no tiene calidad no sirve a la democratización. No hay nada peor que hacer bien algo que es inútil”.

Los talleres y el equipo

“Me dicen que en los talleres hay mucho ausentismo. Este siempre tiene su explicación. Los lugares, el acceso complicado, la falta de motivación… Por eso, a principios de marzo, tengo una reunión con los profesores históricos y con los nuevos para decirles que debemos re optimizar los recursos que tenemos. La idea no es que le falte el trabajo a nadie, muy lejos de mí estar plantear esto, pero hay algo muy claro, no vigilar, pero si controlar. Mi responsabilidad es controlar el uso de los recursos que se tienen y que estos les lleguen a todos de la mejor manera. No creando cosas por amiguismo o simplemente porque sí, si no porque en realidad sirven. No es fácil pero se puede logar teniendo un equipo, creyendo en el equipo y permitiendo que el equipo se luzca y no al revés, dándole libertad y mucha confianza, porque sí a la gente que trabaja con vos, le das confianza, la gente crece y no actúa con miedo ni con persecuciones por eso de sí no estás conmigo estás con el otro. Eso me parece nefasto”.

Escuela de artes y oficios en busca del reconocimiento

“La Escuela de Artes y Oficios es un lindo proyecto que quedó a mitad del camino. Todavía no tiene el reconocimiento de la DIPREGEP (N de la R  Dirección Provincial de Educación General Escuelas Privadas) que es esencial, porque si no le estamos mintiendo a la gente que va a estudiar diciéndole que le vamos a dar un certificado que el único reconocimiento que tiene es el municipal. Si en algún momento quien competir en algún concurso o por las horas se van a  dar cuenta que no sirve.  El Director de Educación está trabajando fuertemente para ese reconocimiento y a partir de ahí hacer articulaciones con otras escuelas y ampliar el espectro. Hay tres ciclos cerrados teatro, cerámica y joyería de mesa. Posiblemente se agregue este año comedia musical, porque ahí hubo gente que dio excepcionales respuestas y que lamentablemente no está trabajando. Lo cierto es que ya la Directora de la DIPREGEP ya prestó su acuerdo y ahora se están llevando a cabo los trámites correspondientes”.

Homenaje a la mujer

“El 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, el Intendente le va a entregar a 15 mujeres de más de 85 años, que hayan participado en el quehacer cultural, un merecido reconocimiento. Hay docentes, músicas, cantantes, escritoras, que a lo largo de estos años en la Villa han marcado momentos”.

 

Optimizar recursos para apoyar a todos

“Creo que la función del Estado tiene que ser apoyar, con todos los medios posibles, las manifestaciones culturales, optimizando recursos. Gesell estuvo desde la década del 60 atravesada por la actividad cultural. Se la consideró un baluarte en la provincia de Buenos Aires, en la región atlántica. Y creo que ese espíritu, esa particularidad sigue estando presente. Generación tras generación. Entonces creo que ahí está el punto que debe poner en valor el Estado Municipal, para que se mantenga vivo y además, se fortalezca”.

 

AUDIO COMPLETO ENTREVISTA AL SECRETARIO RODRÍGUEZ
 
ATRÁS   ADELANTE