CORTITAS Y AL PIE
Civilizada y democráticamente jodidísimas

·        Vergüenza… Al leer y escuchar declaraciones de algunos dirigentes de la oposición respecto al tema de la nacionalización de YPF me da vergüenza. Cipayps de mierda!

Radicales que no lo son. El radicalismo, desde siempre, defendió la independencia energética. está, inclusive en su plataforma... Distintas vertientes del partido , han tomado medidas de gobierno tendientes a fortalecer la intervención del Estado en cuestiones estratégicas.

Desde Yrigoyen...
La decisión más destacada del gobierno radical fue la creación en 1922 de la empresa estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que en el futuro sería la más grande del país y llegaría a emplear 50.000 trabajadores. Yrigoyen designó al General Enrique Mosconi al frente de la misma, y abrió toda una línea de políticas económicas nacionalistas y anti-monopolio. Desde entonces el radicalismo haría de YPF una bandera ideológica. Hasta ahora, claro, que son la vergüenza nacional.

Unidad... Lo bueno es que los radicales de hoy se han unido, limando toda diferencia interna. Nada de personalistas y antipersonalistas, intransigentes y del pueblo, alfosinistas y balbinistas... Hoy son todos Magnettistas. Fervientes succionadores de testículos del mafioso Magnetto.

·    Don Arturo Jauretche decía… Que “lo nacional es lo universal visto por nosotros”, porque entendía que era imposible llegar a postular lo universal sin una reflexión basada en lo concreto particular. Y de este principio simple partía su crítica a lo que él llamaba la “intelligentzia”, ese pensamiento desarraigado, esas ideologías de carácter abstracto que imponían fórmulas a espaldas de la realidad.

·    Más… Por supuesto, como intelectual, no negaba el carácter universal del pensamiento pero le gustaba decir. Por eso, para autor de el “Manual de las zonceras argentinas”, lo primero era desprenderse de deformaciones mentales impuestas por una cultura que respondía a los intereses del imperialismo internacional. Una cultura celosamente custodiada por los intelectuales a su servicio, a los que denominó “cipayos”.

·    Otro poco de Jauretche…Justamente él creía que no se trataba de formular una doctrina sino tan sólo proponer una “línea política que obliga a pensar y dirigir el destino del país en vinculación directa con los intereses de las masas populares, y una afirmación de la soberanía política en la búsqueda de un desarrollo económico no dependiente”.

·    Sintetizando… A su forma de ver, la única doctrina válida sería la resultante de un pensamiento nacional que sólo es posible cuando los sectores populares tienen participación real en el proceso político, como ocurrió con el Yrigoyenismo y el Peronismo. Por eso mismo, el pensamiento nacional no se identifica con un movimiento político en particular sino que puede ser expresado por diversos movimientos. Este pensamiento, nacido de cara a la realidad, constantemente logra emerger y cristalizarse en un movimiento político nacional y popular. Jauretche consideraba que su misión no era formular una ideología, sino favorecer un estado de conciencia que propiciara el acuerdo de los argentinos, más allá de las parcialidades políticas, para crear un país real y una política acorde a esa realidad.

·    Post Data… Lejos de las ideas conservadoras, Jauretche identifica lo nacional con los intereses de la mayoría. Esto se combina con otro de los ejes de su pensamiento: la necesidad absoluta de la unidad nacional de las diversas clases sociales y su rechazo del clasismo. Pensaba que el enfrentamiento de clases que proclamaba la izquierda proclamaba no era lo central, sino el conflicto entre la minoría oligárquica y antinacional y los sectores populares, que rechazaban la dependencia económica y cultural del país.

·    O sea… Somos parte del Movimiento Nacional o Popular o no somos nada.

·    Cuestiones domésticas… No estaba… El Concejal Martínez salas estuvo ausente con aviso en la última Sesión del HCD… Le tiraron un par de palitos…

·    Deuda… Uno tenía que ver con una deuda por Tasas que mantiene un familiar…. Otro con un Juicio por calumnias e injurias… Deberá aclarar al menos esta última cuestión que está relacionado con lo político…

·    Aclarando… Varios dirigentes políticos y sociales, están viendo las cosas como son: El fallo del Dr. Escobar tiene más fundamentos políticos que jurídicos. Que se valoren ambas cuestiones, de cualquier manera… A ver sí nos rompe el tujes y nos quedamos sin inversores.

·    Cosa seria… Los hombres y mujeres que forman parte del empresariado local, deberían alinearse por “necesidad t urgencia” con el Gobierno Municipal. Desde el Contencioso Administrativo Nº 1 se pretende impedir el crecimiento de Villa Gesell.  

·    Un tema… No olvidemos que Villa Gesell es una empresa de la que todos, sin excepción formamos parte. Tenemos nuestras acciones. Y debemos asumir su defensa…  Dejen de ser parte de “la espiral de silencio” que han tratado de imponer los medios hegemónicos y los pequeños satélites locales y salgan a defender, al menos, sus intereses…

·    Sobre los medios medios y los politiquitos…

Políticos y periodistas: Entre la verdad y el sofisma.

En la antigüedad, el sofisma no era mala  palabra. Pero cuando los profesionales de la argumentación comenzaron a engañar a sus auditorios, se dividieron las aguas: de un lado quedaron los filósofos, que se ocuparon de buscar la verdad, y del otro los sofistas, que se dedicaron a ganar las elecciones.

Los sofismas se construyen con ligeras alteraciones en las premisas. Las deducciones  que se obtienen nos llevan a la tierra del disparate. Funcionan más o menos como en el siguiente ejemplo: 1º) Todos los intendentes geselinos velaron por el bienestar de todos los habitantes de la Villa,  si hacer ningún tipos de distinciones políticas; 2º) Luís Baldo fue intendente 3º) Luís Baldo veló por el bienestar de todos los habitantes de la Villa sin hacer ningún tipo de distinciones políticas.

En el fondo, los sofismas no son sino mentiras elaboradas con arte. Cuentan que en las familias de la vieja Grecia los padres preguntaban a sus hijos cuándo dejarían de decir sofismas, y los hijos respondían: “Cuando Ustedes dejen de creerlos”.

El de sofista no es un oficio en retroceso, sino en auge: Legiones de nuevos sofistas se amontonan para reemplazar a los ya desacreditados. Pasaron muchos siglos, pero los chicos de la fábula están cada día más locuaces.  Ocupan lugares de importancia en medios importantes. Mirá a Lanata… Papelón tras papelón. Está tomando de la mala….

Macri y los “seguidores” La única manera que tiene de ser seguido es correr más rápido que los demás...

Irremediablemente cierto. Para todo problema humano hay siempre una solución fácil, clara, plausible y equivocada.

Epa... Ojo... No crean que la saben todas...Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.

Secreto de los buenos comunicadores. El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice.

Chicosychicasreciensalidosdecomunicación: No se hagan problema...La diferencia entre literatura y periodismo es que el periodismo es ilegible y la literatura no es leída.

En definitiva... No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo.

Periodista experto. Descubrir con precisión lo que no ha sucedido ni va a suceder es el privilegio inapreciable de todo periodista de “investigación y análisis” mercenario...

Pero, a pesar de malas formaciones, traiciones y malos pagos, los periodistas tenemos una cuota parte de influencia. Hace muchos años, muchísimos, la profesión vivió tiempos de gloria fue cuando la gente descubrió que la pluma era más poderosa que el adoquín, y puede ser arma más ofensiva.

Funcionarios... Manos a las cosas. Las buenas intenciones pueden tener valor en un sistema ético; pero en el gobierno, no. No basta tenerlas; se ha de realizar la obra.

Nena... No soy santo...Ni tampoco un pecador  Pero casi, te diría que sumo ambas cualidades ya que la única diferencia entre los santos y los pecadores es que los santos tuvieron su pasado, y los pecadores tienen su futuro.  

Todo, seguramente será mucho mejor... Estoy seguro. A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante.

Y eso, no es locura ni utopía. Lo absurdo de una cosa no prueba nada contra su existencia, es más bien condición de ella.

No te ates al pasado BB. Tené mala memoria. La ventaja de tener mala memoria es que se goza muchas veces de las mismas cosas.

Entiendo las argumentaciones: El amor es la respuesta, pero mientras  la esperamos, el sexo plantea unas cuantas preguntas. Entonces... Preguntemos.

Aprendizaje. No todo es cuestión de tamaño. El gran estilo nace cuando lo bello obtiene la victoria sobre lo enorme. Jejejeje... Una bella frase para justificar a la naturaleza.

Ya lo dije, no lo voy a volver a hacer: Bigamia es tener una esposa de más. Monogamia es lo mismo.