![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La opinión publicada por el monopolio UNA CÁMARA DE ESPEJOS DEFORMANTES El poder de los monopolios mediáticos quiere seguir siendo más importante que los gobiernos elegidos por el pueblo. Para intentar sostener ese privilegio destituyente, cuentan con el apoyo de representantes de partidos políticos que con su actitud no solo demuestran que sus convicciones democráticas son inexistentes y que los partidos que representas hacen de la indignidad y la mendicidad su forma de subsistencia. Entre ellos se destaca Ricardo Gil Lavedra, presidente del Bloque de Diputados de la UCR, constitucionalista , que curiosamente defiende loas abusos de poder del Grupo Clarín a cambio del blindaje político para él y sus aliados; Macri; Bullrich; Duhalde, Carrió; Posse; Venegas y lo peor del sindicalismo y la política argentina. No los une el amor, sino el espanto.
La opinión pública no es lo mismo que la opinión publicada, la primera se relaciona a los comentarios de la gente en medios informales, es decir, en los cafés, reuniones ocasionales de esquinas, mientras tanto, la segunda se refiere a opiniones de periodistas o “especialistas” en diversos temas que con una visión sesgada, desde un punto de vista por su pertenencia a un determinado grupo económico que defiende únicamente sus intereses, trata de manipular a sus lectores, oyentes o televidentes. Cuentan para darle mayor verosimilitud a lo “publicado”, con el apoyo de los míseros alcahuetes de la política, que no dudan en bajarse los pantalones y dejar que sus anos sean hollados arbitrariamente. Cambian tujes por protección periodística. De esta manera, la opinión publicada se ha convertido en una de las fuerzas más importantes de la sociedad actual, porque los medios masivos, gracias a su monopolio periodístico y económico (Cablevisión y sus abusos, por ejemplo) trepanan cerebro y logran que la injusticia sea racional y aquellos que tratan de democratizar la información y hacer cumplir la legislación vigente sean sus enemigos. ¡Vaya a paradoja! El grupo Clarín y sus socios, con sus tapas plantean un perverso juego de espejos deformantes. La realidad no existe para ellos y los operativos de prensa tendientes a perjudicar al gobierno son permanentes. Saben que el 7 de diciembre deberán entregar su posición dominante de acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Medios y van a hacer lo posible para impedirlo. Lo bueno sería que la cabeza de los argentinos se abra y entiendan de una vez por todas cuan perversa es la actitud de Magneto y la clase política subalterna. El Grupo Clarín
es el más grande medio de comunicación de la Republica Argentina, y
uno de los más importantes que tiene la lengua hispana. Posee desde
el “gran diario argentino”, toda la entraña de Canal 13, pasando por
radio Mitre hasta, los cables de todo el país y su propia
distribuidora de Internet. Por eso defendemos a la prensa independiente, que puede ser militante por convicción y en defensa de los valores democráticos y la libertad de informar. Es aquella que sin mayores trabas que los límites mismos del periodista, y los recursos exiguos económicos con los que cuenta, ha dedicado sus esfuerzos a informar, opinar, cuestionar y a dar cuenta del desarrollo continuo de la sociedad. Ya sea mensual, quincenal, semanal o de aparición diaria, la prensa de este tipo se ha convertido en el medio más cercano a la gente. Es una batalla desigual, claro. Pero es la honda de David contra el gigante Goliat. |
||
ATRÁS | ADELANTE |