LA PAYADA DE LA SEMANA
Nada dice, solo juega con las palabras
El payador se bandeó
durante el fin de semana
y casi rompió la cama
de tanto que se movió
Por eso nada escribió
de la cuestión semanal
En su retiro “animal”,
nada pasó por su mente
Estuvo siempre caliente
y no la pasó tan mal…
Más de eso no se habla,
voy a payar de otro modo,
aunque me muerda un codo
callado como una tabla…
Y alejada la diabla
que me enseñó a pecar
ya comenzaré a payar
con espinela y sextilla
Payada de pacotilla
con poco que imaginar.
De la décima espinela
Me salgo por un momento
Expresaré el sentimiento
Con las sextillas de escuela.
Seguí teniendo la vela
No te vas a arrepentir
Cuando me pongo a escribir
Los versos salen parejos
Y aunque ella esté lejos
Bien me suelo divertir.
Paisanos que leen aquí
¡que esto es divertimento!
no busquen aquí elementos
que sirvan pa´la discordia,
tengamos misericordia
y gocemos el momento.
Y ustedes pensarán:
¿qué querrá decir con esto?
Que son papeles pal cesto
tuito lo que se escribe
y que nada nos inhibe
para jugarnos el resto.
Y que sepan los que leen
que no buscamos pendencias,
despreciamos influencias
y seremos lo que somos
que no tenemos ni asomos
de dejar nuestra querencia.
¿Y que somos?
Payadores…
Buenos, malos o piores
mas con ganas de payar,
con un mate y un millar
de verbos pa echar flores...
Y a veces… admoniciones,
que no es tocar y cantar
y si tenemos que aullar,
pues, venga, que somos lobos,
sin dejar de ser los bobos
que no paran de payar.
Principiantes, leed esto:
Payar, payar… es muy fácil.
Es rimar de forma grácil,
una pequeña sexteta
y pa llegar a la meta
se usa el adjetivo “frágil”
Hay que incluir en seis versos,
un sentimiento, una idea
pa que asimile el que lea,
lo que se quiso decir,
sin que haya que mentir,
que mentir es cosa fea.
No es necesario atacar
directamente, al contrario
diciendo: “Sos un otario”,
si no “hay un otario parece”
si no el quilombo crece
Y puede ser ordinario.
Hay que ensalzar la justicia,
demoler los delincuentes,
apretando bien los dientes
que aquí no queremos “nabos”
que andan con taparrabos
como algún ex intendente...
Ricuerdo que ese señor
quiso ponerle los tientos
a unos potros hambrientos
de ansias de libertad,
y se quedó en la mitad
de la calle, sin alientos.
Cuando se quiere pa´si
de otros, hasta el pensamiento,
es que ha llegao el momento
de decir, aquí me planto,
que no se camina tanto
pa que nos lo lleve el viento.
Que mis palabras, son mías
y míos mis sentimientos
y no se ganan con cuentos,
aspiraciones ajenas,
que la sangre de mis venas,
no va a un tanto por ciento.
Como ser independiente
y único ejemplar
tal como soy, singular,
no quiero que me amontonen
que es lo que algunos proponen
con un fin “particular”.
Pa cantar, amigos míos
hay que usar el instrumento
si el lechón a fuego lento
bien asao es un primor,
la guitarra e´l payador
se afina en un momento.
Luego hay que limpiar la gola
con sorbo de caña añeja
y tras mojarle la oreja
al pobrecito adversario
cantarle el abecedario
y ablandarle las mollejas.
Siempre hay que querer ser más,
es una peste ser menos,
pero terrenos ajenos,
han de ser bien respetaos
que el pisar otros sembraos
no conduce a nada güeno.
Ya termina la payada
Se hizo noche el domingo…
Afuera me espera el pingo
Pa salir de recorrida
Después vendrá la dormida
Ante Morfeo me rindo.
Más la sextilla final
Se la dedico a un “amigo”
Quizás le pegue en un higo,
Pero lo hago de onda.
No quiero que me responda
Ni que se enoje conmigo.
Es que bien dice el refrán
que un parcito de tetas
tiran más que dos carretas
y el pobre andaba en ayunas,
quien nunca comió aceitunas
se conforma con galletas.
Alejate de la cama
que hasta parece endiablada
la mina no está domada
y el corcovo no aguantás
¿Por qué no la abandonás
y mejorás la jugada?
Te estás quedando sin seso
y dentro de algún tiempito
habrás de quedarte frito
y no tendrás solución…
Amigo ¡Que papelón!
te dominó “ese pelito”…
|