![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El intendente Barrera puso toda su energía Y LA OBRA DE AMPLIACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO SE LLEVARÁ A CABO
El acto de consolidación de la oferta se llevó a cabo en el despacho del Jefe Comunal, y contó con la presencia de la Secretaria de Gobierno, Adriana Migliorisi, la Directora Jurídica, Paula Alaya y los representantes de las empresas. De esta manera, se pone fin a un proceso complicado, que pasó por situaciones de extrema tensión. En primera instancia con la CEVIGE, que había firmado un convenio con la Municipalidad para llevar a cabo la obra y que fuera rescindido por Barrera y Martinó al haberse detectado irregularidades en su cumplimiento por parte de la Cooperativa y posteriormente un importante sobreprecio, superior a los $ 40 millones. Recordemos que la CEVIGE, sin estar autorizado a hacerlo, cedió la realización de la obra a la empresa de Juan José Tomasello, el velocista, titular de la empresa Proyecto y Decisiones SRL, que sabiamente, se mandó a boxes. Siguieron derrapando los de CEVIGE y asociados llevando a cabo acciones legales menores y apoyando otras presentadas por amigos marplatenses y en el colmo del paroxismo, llegaron a pedir la destitución del Intendente a Concejales de la OPO y de la oposición interna. Luego los Concejales de la UCR y el F p V opositor, voltearon el primer llamado a Licitación, que quizás fue hecho apresuradamente, es cierto. El proyecto fue boicoteado por el rival de Barrera en la interna del F p V quien recurrió a viejas amistades paternas. Ahora todo está en regla y los malos de la película, solo pueden ser testigos del desarrollo de la Obra. Sin embargo, mostrando la hilacha, desde el Deliberante amenazan con un “Pedido de Informes”, anuncio llevado a cabo por el vocero de Martínez Salas en el HCD Diego Piacentini. Lo cierto es que la obra se hará y geselinos y turistas tendrán energía garantizada por los próximos 20 años.
La historia Cuando se presentó en el Hotel Intersur el proyecto y se anticipó la firma del convenio con la Subsecretaría de Obras Públicas, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y la Municipalidad de Villa Gesell para la ejecución de la obra denominada “Ampliación y repotenciación del sistema eléctrico de la ciudad de Villa Gesell (sic) se vivió una jornada de fiesta. Estaban presentes el Intendente, sus Secretarios, Directores y otros funcionarios de menor rango, una buena cantidad de empleados municipales, militantes políticos, representantes de Instituciones, Concejales de la oposición, dirigentes sindicales, el presidente del Consejo de Administración de CEVIGE y varios integrantes del mismo, representantes de la Seccional Luz y Fuerza Mercedes, muchos vecinos, casi toda la prensa… Faltaron solo los fuegos artificiales. Fue una gran fiesta. Todo bien. Pero hoy, a la distancia, nos damos cuenta que la foto salió movida Y sobrevienen entones, como en el cuento de Cortázar, las rarezas.
Paso a paso El convenio se firmó “a los 24 días del mes de octubre de 2014” y se estipulaba un plazo de 60 días para el comienzo de las obras.
El 17 de noviembre el HCD sancionó la
Ordenanza mediante la cual se convalidó. El 26 de enero el HCD sancionó la Ordenanza que faculta al Intendente a celebrar el Contrato de Ejecución de la obra con CEVIGE, por el monto total de Pesos doscientos cuarenta y un millones cuatrocientos noventa y siete mil setecientos setenta y ocho con treinta centavos. Apenas 48 horas después se firma en contrato de ejecución de obra entre el Municipio y CEVIGE, imponiéndose un plazo de finalización de 360 días a partir de la fecha de declaración jurada de inicio de obra, pudiendo este ser “prorrogado o renovado o ampliado únicamente de común acuerdo entre las partes. Para ir dando andamiaje jurídico a lo que llegaría después, reproducimos la totalidad de la clausula 3 del convenio: “La CEVIGE manifiesta expresamente que no existen impedimentos en el orden técnico, legal o administrativo de cualquier tipo que obstaculicen en normal inicio de la obra dentro de los quince días de la firma del presente convenio, subscribiéndose a tal efecto la DECLARACIÓN JURADA DE INICIO DE OBRA” La cláusula 5 es fundamental ya que dice que: “La CEVIGE manifiesta que “LA OBRA”, se ejecutará en un todo de acuerdo a la normativa de ejecución vigente en el ámbito Municipal, Provincial y Nacional. Asimismo declara conocer, aceptar y dar cumplimiento a la totalidad de las exigencias requeridas a “LA MUNICIPALIDAD” en el conjunto del marco suscripto con el MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL….”. La aceptación plena de la Cooperativa de la normativa municipal, significa claramente que debe atenerse a las disposiciones de la Ley Orgánica de las Municipalidades y de los organismos de control. Con la certeza de la existencia de un depósito de $ 98.492.223.34 efectuado por el Ministerio en la cuenta especial creada a los efectos de llevar a cabo los pagos de la obra, la CEVIGE exige en la clausula Séptima “el pago anticipado de esa suma en el plazo de 48 Hs. de la firma del presente contrato, previo deposito en la Tesorería Municipal de la póliza de caución correspondiente”, hecho este que nunca se llevó a cabo. La clausula 11 dice que “LA CEVIGE tendrá a cargo todo lo relativo a la ejecución y mantenimiento de la obra”. Entre otras consideraciones de interés en la clausula 16, dice que “La CEVIGE posee las calificaciones necesarias para la ejecución de la obra”; que deberá proteger los intereses de la MUNICIPALIDAD y no actuar de manera contraria a sus intereses. Además se “desvincula expresamente a la MUNICIPALIDAD DE TODA RESPONSABILIDAD POR RECLAMOS DE CUALQUIER TIPO POR PARTE DE TERCEROS derivado de los daños que pudieran ocasionarse con motivo del cumplimiento del convenio...”. La clausula 17 se refiere a las causas de recisión del contrato o suspensión de trabajos: LA MUNICIPALIDAD tendrá derecho cuando: “La CEVIGE sea culpable del fraude o negligencia grave que contravenga las condiciones y obligaciones estipuladas en el presente convenio…”. Cuando la CEVIGE no acate las instrucciones y ordenes emitidas por la MUNICIPALIDAD…” Dice además que “la rescisión será automática, perdiendo la CEVIGE el derecho a cobrar…” En ninguna de las clausulas del convenio firmado entre la Municipalidad y CEVIGE de faculta la Cooperativa a licitar o a otorgar pr compulsa de precios como se hizo, la totalidad de la obra. Fin de la historia. Ahora viene la historieta.
La historieta Ilógicamente, la Municipalidad recién se enteró de la privatización de la obra por parte de CEVIGE, luego que el representante del Ejecutivo en la Comisión de Seguimiento, el Dr. Villalba, tomara conocimiento de la irregularidad en una reunión llevada a cabo en el HCD. En virtud de lo informado por el también titular de la OMIC, la Municipalidad envió a la Cooperativa una Carta Documento en la que, haciendo mención a clausulas del convenio firmado entre las partes, intiman a la CEVIGE a que se abstenga de llevar adelantes acciones tendientes a realizar actos jurídicos que cedan a alguna empresa privada el 100 % de la obra que le había sido adjudicada, bajo apercibimiento de “verme obligado a rescindir el contrato de adjudicación oportunamente suscripto por su exclusiva culpa”. La Municipalidad consultó al Honorable Tribunal de Cuentas sobre la posibilidad de una presunta irregularidad de la CEVIGE al ceder la totalidad de la obra a otra empresa, lo que contestado que “ se estaría ante un incumplimiento de…” El 11 de marzo, entra a mesa de entradas de la Municipalidad el dictamen de la Comisión de Seguimiento y Fiscalización que en uno de su conclusión dice que “Por lo expuesto, esta Comisión de Seguimiento y Fiscalización realiza las siguientes recomendaciones al Señor Intendente: 1) Que instruya al Representante Municipal ante CEVIGE Ltada, Dr. Diego Villalba, para que indique a esta que se abstenga de realizar la tercerización de la totalidad de la obra a una única empresa privada, preservando los fondos existentes en cuentas Municipales”. Por su parte la CEVIGE respondió a la Cara Documento de la Municipalidad diciendo que “licitar la ejecución de los trabajos y la construcción de los transformadores, líneas de media tensión y demás elementos no significa bajo ningún punto de vista tercerizar la obra” Nos preguntamos ¿Sí eso no es tercerizar la obra qué es tercerizar la obra?. De cualquier manera, la CD es bastante coloquial ya que finaliza diciendo que: “lo invitamos (Al Intendente) a reunirnos en el lugar, día y hora que Ud. disponga para evacuar todas sus dudas y poder resolver esta cuestión de la manera más adecuada para los intereses de la comunidad”. La CEVIGE llama Licitación a lo que fue una compulsa de precios por invitación. De cualquier manera, las 3 empresas “participantes del proceso de licitación” compraron los pliegos y pagó cada una la modesta suma de $ 24.149.79. Cabe destacar que la CEVIGE apenas firmado el convenio dispuso el llamado a otras empresas ya que la compra del pliego se puedo hacer desde el 3 de febrero al 13 del mismo mes. Es obvio que la empresa que “ganó la licitación” tenía toda la data con antelación, aunque… Aparentemente no califica… Pero, es una empresa ligada al poder político y económico, ganadora de numerosas licitaciones o compulsas de precios, en al provincia de Buenos Aires, algunas de ellas directamente ligadas al Ministerio de Planificación. Es una empresa cuyos propietarios formales son solo mascarones de proa. Sería bueno saber quiénes están detrás… ¿O mejor no?
Los formales En el contrato social de Proyectos y Decisiones SRL figuran como titulares la señora Juana María López, nacida el 13 de junio de 1937, con domicilio en Los Eucaliptus 4172 de Los Polvorines y el señor Marco Antonio Durán, nacido el 8 de junio de 1977, con domicilio en Venezuela 3145 11º “K” de Florida. Parece muy poco probable que los nombrados sean los reales propietarios de le empresa, que cuenta con un capital accionario de $ 2000. La Sra. López tiene acciones por $ 1400 y el Sr. Durán por $ 600… ¿Parece poco no? Claro que sobre el verdadero manejo, sí bien no hay nombres y apellidos queda claro cuando en el punto 5º del Contrato Social se dice que: “La administración y representación de la sociedad y el uso de la firma, estará a cargo de una o más personas, socios o no, que se designen por ¿Asamblea?, los que revestirán el carácter de Gerentes, obligando a la Sociedad la firma de cualquiera de ellos en forma indistinta. En el contrato no se hace mención al nombre de ninguno de los Gerentes. Finalmente se fija el domicilio social en Plaza 1969 5º “28” de la CABA y ya se designan a dos nuevas personas para que lleven adelante los trámites subsiguientes, sacando de escena a “los dueños”. Sí bien se presenta como apoderado el Sr. Juan José Tomasello, con domicilio real en Camacúa 1832 de Don Torcuato y Legal en Alameda 307 Nº 432 de Villa Gesell, no tenemos constancia de su nombramiento efectivo. Tomasello está registrado como autónomo con ingresos de hasta $ 15000 y además, para mostrar su solidez Fiscal, el contribuyente cuenta con impuestos con baja de oficio por Decreto 1299/98. Tomasello es también titular de MEGA CONSTRUCCIONES SA, ligado a otras obras públicas en Gesell y también registra en ARBA una deuda de $ 22942. Sobre estas cuestiones ampliaremos en el próximo número. La empresa, como garantía de la oferta, presenta un pagaré, firmado por el apoderado por la suma de $ 241.498.
Chau CEVIGE
En conferencia de prensa, el intendente Barrera hizo un pormenorizado relato de los acontecimientos, adujo desconocimiento previo de lo actuado por la CEVIGE, se diría que hasta se mostró desilusionado por la actitud del Consejo y su Asesor Legal, aunque tendió una mano al decir “todos podemos equivocarnos alguna vez”. Lo que claramente indica que a pesar de las dificultades el diálogo, sí bien está interrumpido, no está cerrado. Cuestionó Barrera la solvencia económica y capacidad técnica de Proyectos y Decisiones, aseguró que mantiene contactos con el Ministerio de De Vido y que hará todo lo posible para que la obra se lleve a cabo.
Primer llamado a Licitación Luego de separar a CEVIGE, el municipio avanzó con la adjudicación de la obra y al existir un solo oferente, tuvo que enviar el expediente al HCD y esperar por la aprobación de la Ordenanza. La apertura de sobres de los oferentes, para la primera etapa de la obra de Ampliación del Sistema Eléctrico de la capital distrital se concretó en las oficinas de la Secretaría de Gobierno con la presencia del Intendente Municipal, Gustavo Barrera; la Secretaria de Gobierno, Adriana Migliorisi; el Director de Servicios Públicos, Walter Como; el Contador Municipal, Gustavo Ciriaco y el Jefe de Compras y Licitaciones, Pablo Veitch. Allí, las autoridades se encontraron con una única oferta, correspondiente a la Unión Temporal de Empresas Fontana Nicastro S.A.C y Alto Sur S.A., que ofertaron llevar adelante la obra por una suma de $96.389.828,36. La oferta, luego de haber sido aprobada por la Comisión Evaluadora y Técnica, pasó al HCD donde fue rechazada.
Se va la segunda Finalmente se llevó a cabo la segunda apertura de sobres para obras de repotenciación eléctrica. A diferencia de la inconclusa anterior licitación, en la que hubo un único oferente, esta vez fueron dos las empresas que se presentaron a la adjudicación. Por lo tanto definiría, como sucedió, una comisión evaluadora. La UTE conformada por las empresas Fontana Nicastro S.A.C. y Alto Sur S.A. ofertó nuevamente la misma cifra que en el primer llamado: $96.578.928,36. El valor es muy cercano al presupuesto oficial que se pautó para atender los gastos de la obra, financiada por el gobierno nacional. La otra oferta fue de la empresa Trisur Electromecánica S.R.L., que presentó una oferta de $113.986.010,54. El acto de apertura contó con la presencia de la Secretaria de Gobierno, Adriana Migliorisi; el Director de Servicios Públicos, Walter Como; el Contador Municipal, Gustavo Ciriaco y el Jefe de Compras y Licitaciones, Pablo Veitch.
Volver al principio Estos relatos nos llevan al comienzo de la nota. Habrá obra… |
||
ATRÁS | ADELANTE |