Aram Aharonian, periodista,
latinoamericanista (Nota de archivo más vigente que nunca)
LO ÚNICO QUE SE CONSTRUYE
DESDE ARRIBA ES UN POZO
Destacó
la organización de la resistencia ante la aplicación de las
políticas neoliberales, con la consiguiente aplicación de los planes
estructurales de ajuste. Destacó la formación de grupos tales como
“Los sin tierra” en Brasil; los indígenas de Chiapas, de Ecuador, de
Bolivia, las asambleas barriales de Buenos Aires, los desocupados y
jubilados de Argentina, los cocaleros del Chapare o varios
movimientos barriales. Dejó planteado un interrogante, que tiene que
ver con la búsqueda de respuestas:” ¿El poder se toma o se
construye?” –“Nadie regala espacios”- asegura. Aram dijo que “Hay
que repensar los medios y repensar a la sociedad. Fundamentalmente
destaca la importancia de la comunicación ya que dice “Se ha erigido
en elemento fundamental de la estructura social actual, donde desde
hace décadas, se viene desarrollando el concepto teórico de la
sociedad de la información... Es una espacio en transformación que
implica, obviamente cambios en la construcción del imaginario
colectivo”.
Destaca que hay resistencias marcadas de los factores de poder ya
que a estos no les interesa repensar los medios en la sociedad
mediática ya que ello implica “reflexionar sobre la democratización
de la comunicación y la democracia misma”.
Más adelante Aram cuestionó la vieja formación de los periodistas:
“Debemos tener en cuenta que hemos sido entrenados para pensar que
comunicación alternativa significa comunicación marginal”. Pero
luego plantea una salida: “Hoy debemos cambiar esos paradigmas y
asumir que la única forma de plantearse la batalla de ideas, es con
una estrategia comunicacional masiva, que sea realmente alternativa
al bombardeo constante, hegemónico, que nos llega desde el Norte”.
Dijo también como debe organizarse un medio alternativo para
sobrevivir y fundamentó el contenido: “Debemos ser muy exigentes con
ellos. Deben tener argumentos sólidos... Muchos datos,
interpretación, análisis, debate. Hay que definir el contenido
editorial, el político, el ideológico”.
Leer y escuchar
|
Se largó la temporada… Y Gustavo
también
ACTIVIDADES EN EL CUMPLEAÑOS DE GESELL
La columna de Jorge Fava
EL PUEBLO ESPERA QUE NO LO DEFRAUDE
La columna de Enrique Minervino
DE ESO NO SE HABLA
Información originada en la
oficina de Prensa Municipal
PINTA TU ALDEA Y SERÁS UNIVERSAL
Llegaron los nuevos al HCD y el
de siempre al Ejecutivo
SORPRESAS EN EL HCD, CERTEZAS EN EL EJECUTIVO
El aviso que nunca cobraremos
HOLA MAURICIO, SOY ROMÁN |
El difícil desafío de ser
creativas con la realidad
CORTITAS Y AL PIE
Sobre el amor y
otras cosas no menos importantes
EL BOSQUE
Historias de Germania
PALABRAS
Todo cabe en un orgasmo y en
140 caracteres sabiéndolo acomodar
CUENTITOS PARA EL VIEJO TWITTER LO BUENO, SI BREVE, DOS VECES BUENO
El payador cibernético y los
signos de puntuación
LA PAYADA DE LA SEMANA
Porque la vida
continúa
POEMAS SIN DUEÑA
|